ERP. Ante el creciente riesgo del acceso de las bodegas al crédito informal y la amenaza del crédito “gota a gota”, la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) solicitó al ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Antonio Salardi, la implementación de un programa de créditos especiales para las bodegas. Esta iniciativa busca apoyar a un sector que genera más de 380 mil empleos, con un 70 % de negocios liderados por mujeres, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Banco de la Nación iniciará el pago de pensiones a jubilados de la ONP desde el viernes 7 de marzo
ERP. A partir del viernes 7 de marzo, El Banco de la Nación (BN) dará inicio al pago de pensiones a los jubilados afiliados a la Ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), cuyos depósitos en sus cuentas bancarias estarán disponibles de manera escalonada, siguiendo el orden alfabético de la primera letra de su apellido paterno y conforme al siguiente cronograma:
Economía peruana crece 3.3% en 2024. Pesca y agricultura, los sectores con mejor rendimiento según Videnza
ERP. En las últimas semanas, de acuerdo al análisis que realiza Videnza, el INEI y el BCRP han publicado los resultados del PBI Nacional correspondientes al cierre del 2024, indicando que el país creció 3.3%. Ello explicado por un aumento extraordinario de la inversión pública (14.1%), una recuperación del consumo privado (2.8%) y de la inversión privada (2.6%), junto al continuo aumento de exportaciones (5.1%).
Banco de la Nación ofrece préstamos a tasas bajas y hasta seis años para pagar
ERP. El Banco de la Nación (BN) mantiene una oferta variada de productos crediticios para empleados del Estado y pensionistas de la ONP. Ahora, la entidad amplió hasta 72 meses el plazo para el pago de préstamos Multired con el objetivo de que los servidores públicos puedan acceder a un crédito con bajos intereses y con mayor tiempo para su cancelación.
Chocolates peruanos endulzaron 36 mercados en el 2024, según Adex
ERP. Los envíos de chocolates peruanos al extranjero –orgánicos y convencionales– ascendieron a US$ 66 millones 785 mil en el 2024, aterrizando y endulzando los paladares de consumidores de 36 países, reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Si bien redujo su demanda en -41.9%, EE.UU. fue el principal destino al sumar US$ 27 millones 219 mil y representar el 40.8% del total, siguiéndole Canadá (US$ 12 millones 830 mil) al incrementar sus pedidos en 94.1%. También resaltó Países Bajos (US$ 5 millones 413 mil) con un aumento exponencial de 1,455%. Completaron el top ten Chile, Bolivia, México, Ecuador, Australia, Colombia y Reino Unido.
El chocolate es uno de los principales productos derivados del cacao y Perú los exporta como convencionales y orgánicos. En el 2024 el monto de los primeros fue de US$ 35 millones 777 mil y de los segundos US$ 31 millones.
De acuerdo con el gremio exportador, el orgánico tiene varias características que lo hacen destacar a nivel internacional. Su producción está ligada al trabajo de comunidades locales, especialmente en San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura, fomentando el desarrollo rural y la mejora las condiciones de vida de los agricultores.
Las empresas innovan año a año y diversifican sus presentaciones más allá de los ya conocidos (con maní, pasas y almendras). Ahora incluyen frutas deshidratadas como mango, piña, aguaymanto, naranja, carambola y arándanos; y otros insumos como cañihua, kiwicha, menta, canela, sal de maras y quinua crunch.
Amor y amistad
El chocolate es un símbolo imprescindible del Día de San Valentín, impulsando significativamente la actividad comercial. Su asociación con el romance y la dulzura lo posiciona como uno de los regalos más vendidos, generando un impacto positivo en el sector.
Desde pequeñas chocolaterías artesanales hasta grandes marcas internacionales, todas aprovechan esta ocasión para lanzar ediciones especiales, empaques temáticos y estrategias de marketing dirigidas a enamorados. Más allá de su sabor y presentación, representa un gesto de cariño y aprecio, consolidándose como un producto clave en las ventas de la temporada.
Oportunidad
Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, existe un potencial de crecimiento para la exportación de chocolates a China, puesto que, entre el 2019 y el 2023, esta economía los importó a nivel global en un promedio anual de 12.3%. Si bien el Perú exporta exitosamente este producto, apenas tiene una participación de 0.002% en este mercado.
De acuerdo al reporte, la demanda en el gigante asiático se puede dividir en diferentes categorías de confitería: chocolate negro, chocolate con leche y chocolate blanco. El chocolate negro representa el segmento más grande (63.9% de participación en el 2023).
Según Mordor Intelligence, se estima que la creciente demanda por chocolates bajos en grasa y sin azúcar, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud, fomentará el crecimiento del chocolate negro, proyectándose un aumento promedio anual del 4.8% entre 2024 y 2030.
Datos
-Entre las marcas y compañías que lideraron este segmento en el 2024 estuvieron Machu Picchu Foods, Compañía Nacional de Chocolates de Perú, Arcor de Perú, Nestlé Perú, F y D Inversiones, Molitalia, Exportadora Romex, entre otras.
-Puede ver el reporte del CIEN-ADEX en el siguiente link.
Guía práctica para comprar televisores: ¿a qué hay que prestar atención?
ERP. Aunque cada día es más fácil elegir y comprar televisores, ya que las principales marcas siempre suelen ofrecer calidad y buenos precios, eso no quiere decir que todos los modelos se adapten a las necesidades de todos los usuarios.
Agroexportaciones peruanas llegarían a los 12 millones de dólares según ADEX
ERP. Si bien las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) alcanzarían un récord histórico en el 2024 (US$ 12 mil millones), la directora de la Asociación de Exportadores (ADEX), Liz Soto Luna, indicó que este año el crecimiento será mucho más moderado debido a factores externos e internos, por lo cual espera que el Congreso y el Ejecutivo impulsen una nueva Ley de Promoción Agraria.
El deporte genera una inversión de 1.300 millones en la economía de Perú
ERP. El deporte impulsa una inversión de 1.300 millones en la economía peruana. El deporte ha sido durante mucho tiempo una fuerza unificadora que trasciende las fronteras culturales y políticas. Para Perú, acoger grandes acontecimientos deportivos como los Juegos Panamericanos 2027 y fomentar una sólida cultura deportiva no sólo ha supuesto un orgullo, sino también importantes beneficios económicos.
Contribuyentes con deuda tributaria pueden fraccionar la misma hasta el 28 de febrero según Sunat
ERP. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) informa que el nuevo plazo para el acogimiento al Fraccionamiento Especial de deudas tributarias es hasta el 28 de febrero del presente año, de acuerdo con la segunda disposición complementaria final de la Ley N° 32220, vigente desde el 30 de diciembre del 2024.
Por primera vez en Sudamérica, Perú inicia exportaciones de frutas frescas en bodegas de barco
ERP. Comprometidos con el crecimiento sostenible del sector agroexportador, por primera vez en Sudamerica, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, inició las certificaciones fitosanitarias para la exportación de frutas frescas en bodegas frigoríficas de barcos (bajo tratamiento en frío), en el puerto de Paracas, región Ica.
Exportaciones peruanas de pavo bordearon los 3 millones de dólares según ADEX
ERP. El pavo, es el ave de consumo de gran predilección de las familias peruanas, sobre todo en fiestas tradicionales; pero no solo ello, la oferta se extiende hacia el exterior, logrando un crecimiento significativo, según la Asociación de Exportadores del Perú.
Ventury FX Explica: Cómo funciona el apalancamiento y como usarlo correctamente
ERP. El apalancamiento es una de las herramientas más poderosas y atractivas en el mundo del trading. Ofrece la posibilidad de operar con más dinero del que realmente tienes en tu cuenta, lo que permite multiplicar tus ganancias potenciales. Sin embargo, como toda herramienta potente, el apalancamiento debe ser utilizado con cuidado, ya que también puede amplificar las pérdidas. En Ventury FX, entender cómo funciona el apalancamiento y cuándo usarlo de manera responsable es fundamental para proteger tu capital y operar de manera sostenible.
Ante mayor gasto por Navidad y Año Nuevo, recomendaciones para la gestión del financiamiento responsable
ERP. El mes de diciembre de cada año, se caracteriza por una mayor oferta y demanda y por ende, por una mayor propensiòn al gasto, que es necesario gestionar para evitar problemas de índole financiero. En el presente, algunas recomendaciones a tener en cuenta ante la proximidad de Navidad y Año Nuevo 2025.