ERP. Ante el creciente riesgo del acceso de las bodegas al crédito informal y la amenaza del crédito “gota a gota”, la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) solicitó al ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Antonio Salardi, la implementación de un programa de créditos especiales para las bodegas. Esta iniciativa busca apoyar a un sector que genera más de 380 mil empleos, con un 70 % de negocios liderados por mujeres, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En un comunicado dirigido al MEF, Agremub detalló: “Los créditos a los que deberíamos acceder están relacionados con la compra de mercadería para nuestros negocios. No son montos elevados, pero permitirían la supervivencia de nuestros negocios, considerando que las bodegas tienen una alta tasa de mortandad empresarial”.
Un estudio del Centro de Estudios de la Mype (Cemype) y Agremub, en junio de 2024, evidenció que, a pesar de los créditos ofrecidos por el Gobierno, 9 de cada 10 mujeres bodegueras requieren préstamos adicionales. El 89.1% de las bodegueras consultadas necesita créditos para mejorar su stock, mientras que solo un 10.9% considera que no requiere respaldo financiero.
También reveló que las mujeres emprendedoras han tenido que recurrir a la compra de cámaras de seguridad e instalar rejas para mejorar la seguridad de sus negocios. El 64.9% de las bodegueras ha instalado rejas, el 54% ha adquirido sistemas de cámaras de seguridad y un 10.8% ha optado por seguros. Estas medidas responden a delitos como extorsiones, asaltos, robos, fraudes electrónicos y circulación de billetes falsos.
Medidas para la seguridad
Karla Pacheco, vicepresidenta de Agremub y representante de la zona Lima Norte, señaló que muchas bodegueras han tenido que cerrar sus negocios o cambiar de rubro debido al miedo generado por la delincuencia y las extorsiones. A pesar de ser el único sustento para sus familias, algunas emprendedoras se han visto forzadas a tomar esta difícil decisión.
Además, enfatizó que las extorsiones no discriminan: "No importa si es un pequeño puesto ambulante o una tienda más grande, todos están expuestos a estas mafias que exigen pagos diarios bajo amenazas".
Frente a esta situación, desde Agremub proponen fortalecer la seguridad en las calles y mejorar las condiciones laborales de la policía para reducir su exposición a prácticas ilícitas.