ERP. Los envíos de chocolates peruanos al extranjero –orgánicos y convencionales– ascendieron a US$ 66 millones 785 mil en el 2024, aterrizando y endulzando los paladares de consumidores de 36 países, reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Si bien redujo su demanda en -41.9%, EE.UU. fue el principal destino al sumar US$ 27 millones 219 mil y representar el 40.8% del total, siguiéndole Canadá (US$ 12 millones 830 mil) al incrementar sus pedidos en 94.1%. También resaltó Países Bajos (US$ 5 millones 413 mil) con un aumento exponencial de 1,455%. Completaron el top ten Chile, Bolivia, México, Ecuador, Australia, Colombia y Reino Unido.
El chocolate es uno de los principales productos derivados del cacao y Perú los exporta como convencionales y orgánicos. En el 2024 el monto de los primeros fue de US$ 35 millones 777 mil y de los segundos US$ 31 millones.
De acuerdo con el gremio exportador, el orgánico tiene varias características que lo hacen destacar a nivel internacional. Su producción está ligada al trabajo de comunidades locales, especialmente en San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura, fomentando el desarrollo rural y la mejora las condiciones de vida de los agricultores.
Las empresas innovan año a año y diversifican sus presentaciones más allá de los ya conocidos (con maní, pasas y almendras). Ahora incluyen frutas deshidratadas como mango, piña, aguaymanto, naranja, carambola y arándanos; y otros insumos como cañihua, kiwicha, menta, canela, sal de maras y quinua crunch.
Amor y amistad
El chocolate es un símbolo imprescindible del Día de San Valentín, impulsando significativamente la actividad comercial. Su asociación con el romance y la dulzura lo posiciona como uno de los regalos más vendidos, generando un impacto positivo en el sector.
Desde pequeñas chocolaterías artesanales hasta grandes marcas internacionales, todas aprovechan esta ocasión para lanzar ediciones especiales, empaques temáticos y estrategias de marketing dirigidas a enamorados. Más allá de su sabor y presentación, representa un gesto de cariño y aprecio, consolidándose como un producto clave en las ventas de la temporada.
Oportunidad
Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, existe un potencial de crecimiento para la exportación de chocolates a China, puesto que, entre el 2019 y el 2023, esta economía los importó a nivel global en un promedio anual de 12.3%. Si bien el Perú exporta exitosamente este producto, apenas tiene una participación de 0.002% en este mercado.
De acuerdo al reporte, la demanda en el gigante asiático se puede dividir en diferentes categorías de confitería: chocolate negro, chocolate con leche y chocolate blanco. El chocolate negro representa el segmento más grande (63.9% de participación en el 2023).
Según Mordor Intelligence, se estima que la creciente demanda por chocolates bajos en grasa y sin azúcar, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud, fomentará el crecimiento del chocolate negro, proyectándose un aumento promedio anual del 4.8% entre 2024 y 2030.
Datos
-Entre las marcas y compañías que lideraron este segmento en el 2024 estuvieron Machu Picchu Foods, Compañía Nacional de Chocolates de Perú, Arcor de Perú, Nestlé Perú, F y D Inversiones, Molitalia, Exportadora Romex, entre otras.
-Puede ver el reporte del CIEN-ADEX en el siguiente link.
Chocolates peruanos endulzaron 36 mercados en el 2024, según Adex
Typography
- Smaller Small Medium Big Bigger
- Default Helvetica Segoe Georgia Times
- Reading Mode