ERP. El canal Vía, antigua solución pluvial de la ciudad de Sullana, se ha convertido desde hace muchos años en un repositorio de basurales y aguas servidas, que afloran con total normalidad en varias partes de su trayecto, ante la inacción de las autoridades municipales, sanitarias y de otro tipo, que miran con complacencia y resignación este antro de pestilencia, podredumbre, aguas residuales y llena de basurales.
El reportero del Diario El Regional de Piura, realizó un recorrido por diferentes lugares del Canal Vía, tomando registro visual de los ductos que depositan en este lugar las aguas residuales, las acumulaciones de las mismas formando pequeñas lagunas de color negro, en tanto que, a diario, población de los sectores Sánchez Cerro, Pilar Nores, 4 de Noviembre y otros arrojan sus residuos sólidos.
Nos precisan en el recorrido, que esperan desde hace tiempo la acción de las autoridades sanitarias, pero todo hace indicar que “no conocen sus funciones”; igualmente, esperarían la acción de Defensoría del Pueblo, pero desde que asumió el actual Defensor del Pueblo, la labor de esta Entidad, pasa inadvertida. “Antes Defensoría de Piura, generada oficios para llamar la atención de estos problemas, ahora nada” nos indican.
La situación es bastante crítica y lamentable, la autoridad municipal desde la época del alcalde Carlos Távara Polo, agravada en la de Power Saldaña, tiene la misma condición a la actual que le corresponde al Ing. Marlem Mogollón. Se esperaba que se resuelva el proceso de ejecución del proyecto de Drenaje, pero hasta ello es una imprecisión que no está en manos de la entidad municipal y que aún se mantiene sin alternativa, indica Rafal Lama More, en una entrevista concedida a este medio.
Lo lamentable y así lo deja traslucir una trabajadora del Hospital de EsSalud de Sullana, es la podredumbre que existe en el Canal Vía. Es inaceptable que no se diga nada, repite al cruzar las aguas servidas ennegrecidas y mezcladas por diversos tipos de residuos sólidos. Adicionalmente, se ubican instituciones educativas como el Complejo Educativo "José Eusebio Merino y Vinces", "José Matías Manzanilla", 14783 La Quebrada, entre otras, cuyos alumnos en gran parte tienen que vadear esta suciedad.
Las aguas servidas se acrecientan en la zona paralela al Mercado de Abastos, donde las acumulaciones son mayores y los cúmulos de basura igual. En todo el tramo mencionado, aguas servidas fluyen de ductos, provenientes del alcantarillado a cargo de la empresa Prestadora de Servicios Grau SA.
No es la primera vez que realizamos un informe visual de lo realmente acontecido en el canal Vía. Desde la intersección con la Transversal Lima, la situación no es diferente; aguas putrefactas, buzones que afloran las aguas servidas que caen al Canal Vía y los basurales que entran en descomposición con el agua; “realmente es una suciedad tremenda, no solo la Municipalidad Provincial es la responsable, también lo son los propios vecinos que arrojan su basura por cualquier sitio”.
El Canal Vía, es una muestra indigna para una ciudad que se precia ser la “Parla del Chira”, nos dice un mototaxista que a diario tiene que lidiar con las aguas putrefactas, el afloramiento de desagües de las alcantarillas, los residuos sólidos en descomposición. Se exige solución a estos problemas y además de la Municipalidad le correspondería paliar este asunto a la EPS Grau, pero es una empresa quebrada que no sabe cómo gestionar su sistema.
Pero no es todo, esta suciedad tremenda que se observa en el Canal Vía, ahora se ha trasladado hacia las calles de la ciudad. La famosa “Perla del Chira” poco a poco se viene convirtiendo en un extenso relleno sanitario, donde la población arroja sin control y sin reparo sus residuos sólidos.