Debido a acciones de control y prevención por parte de Municipalidad y sector Salud
Paita. La provincia de Paita a la actualidad registra, según información brindada por el director del hospital Las Mercedes, Dr. Arturo Adanaqué Zapata; 35 casos confirmados de dengue, de los cuales 28 casos se han registrado en el Centro Poblado Yacila, 3 en Pueblo Nuevo, 3 en el Centro Poblado La Tortuga y 3 en el distrito de Paita, pero de personas provenientes de Sullana, Zorritos y Zarumilla.
Adanaqué Zapata mencionó que, 97 muestras fueron enviadas al laboratorio de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental del hospital Las Mercedes para diagnóstico de prueba confirmatoria de pacientes sospechosos de dengue, descartándose 62 de ellas.
Esta información la brindó luego de participar de la mesa de trabajo multisectorial realizada en el salón de actos de la comuna, donde se destacó que gracias al trabajo emprendido de manera integrada entre la Municipalidad de Paita, Dirección de Salud de la Sub Región Luciano Castillo Colona, UGEL, Compañía de Bomberos, Iglesia, Bomberos, Capitanía del Puerto, entre otras instituciones, se ha podido desarrollar acciones de control y prevención del dengue.
La cita también sirvió para comunicar sobre los resultados del trabajo que se viene realizando en los diferentes sectores de la provincia, en tareas como la campaña de recojo de inservibles que dio como resultado la recolección de 60 toneladas de inservibles; además del lavado y escobillado de recipientes, la inspección de viviendas y las labores de abatización y fumigación.
Trascendió que para los próximos días, una brigada de 80 personas de la DISA Sullana se incorporará a las labores de abatización y fumigación, que actualmente vienen realizando 20 personas del hospital Las Mercedes y 10 personas por parte de la Municipalidad de Paita. Esta última además dispuso el apoyo con maquinara pesada para el recojo de inservibles.
Las autoridades participantes, que luego sostuvieron una reunión con el alcalde Reymundo Dioses Guzmán, coincidieron en señalar que la educación es muy importante en este tipo de acciones. Asimismo invocaron a los padres de familia, a no botar el abate que está siendo colocado en los domicilios, debido a que este insumo tiene una duración de tres meses.
El director del hospital Las Mercedes explicó que las personas que acudan este domingo a los cementerios por el Día de la Madre, utilicen arena húmeda en vez de recipientes de agua.
Finalmente, en la reunión donde también estuvieron presentes los alcaldes de los Centros Poblados La Tortuga y Yacila, se acordó que dentro de las acciones a realizarse en los próximos días está: el recojo de inservibles, las labores de abatización con apoyo de personal de la Base Naval de la Marina y la campaña de recojo de inservibles con participación de los estudiantes que será coordinada con la UGEL – Paita.