Sechura: impulsan proceso para licenciamiento e implementación de Instituto Ricardo Ramos Plata

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El director regional de Educación, Fabriciano Cunya Aguilera, junto al consejero por Sechura, Virgilio Ayala y la directora de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva, Irene Vásquez Ramírez, visitaron el Instituto Ricardo Ramos Plata con el objetivo de impulsar los procesos de licenciamiento e implementación de este Tecnológico.

Tras recorrer las instalaciones de este moderno centro de estudios pudieron constatar que cuenta con equipos y ambientes nuevos, no obstante, aún faltan algunos implementos. “Hemos podido verificar que este tecnológico cuenta con la infraestructura y las máquinas adecuadas para brindar una educación de calidad. Sabemos que aún está pendiente una segunda etapa de implementación lo cual como DREP vamos a priorizar”, precisó Cunya Aguilera.

Instituto Ramos Plata busca licenciamientoInstituto Ramos Plata busca licenciamiento

El titular de la DREP dejó en claro que lo que más preocupa es que tanto el IEST Ricardo Ramos Plata como los otros veintiún Tecnológicos, logren el ansiado licenciamiento. “Junto al consejero Virgilio Ayala gestionaremos la contratación de dos especialistas para que se dediquen a la planificación de proceso de licenciamiento de todos los tecnológicos de la región”, expresó el funcionario.

Por su parte, el consejero regional, Virgilio Ayala, se mostró predispuesto a impulsar la creación de nuevas carreras en este instituto. “Ha sido una grata sorpresa ver la buena infraestructura y equipamiento con que cuenta. Tenemos el compromiso de buscar aliados estratégicos para mejorar la calidad educativa de los Tecnológicos”, resaltó.

Ayala Jacinto refirió que, también es necesario lograr la certificación sanitaria que permita que el Tecnológico venda productos como conservas de pescado y otros, ya que cuentan con la carrera de Tecnología Pesquera y Acuícola. Además, generarían ingresos.

El principal obstáculo para esta certificación sanitaria es la escasez de agua potable por lo que pretende buscar el apoyo de la empresa privada. “Sabemos que en el subsuelo hay una buena cantidad de agua, sin embargo es demasiado salobre. Pediremos a un ingeniero químico la elaboración de un proyecto para potabilizar el líquido elemento y con ello buscar el financiamiento de Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay)”, aseguró.

La directora del IEST Ricardo Ramos Plata, Esperanza Tume Hernández, agradeció el compromiso de las autoridades educativas. Cabe indicar que, este Tecnológico alberga a más de 200 alumnos. Cuenta con las carreras de: Farmacia Técnica, Arquitectura de Plataformas - Servicios de Tecnologías de la Información y Tecnología Pesquera y Acuícola.

El licenciamiento previsto en la Ley de Escuelas e Institutos de Educación Superior del Minedu tiene como fin mejorar la calidad de la enseñanza y gestión en institutos de educación superior tecnológica. Los institutos licenciados reflejan calidad en su gestión institucional y académica, su infraestructura física, equipamiento y otros recursos como bibliotecas y laboratorios. Asimismo, disponen de personal docente idóneo y suficiente para todos sus programas de estudio y tienen una previsión económica y financiera compatible con sus fines educativos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1