ERP. Con la finalidad de incentivar e involucrar a la niñez, adolescencia y jóvenes en la investigación sobre el delito de trata de personas, estudiantes de instituciones educativas secundarias de la jurisdicción de la UGEL Chulucanas participaron del concurso regional escolar de canto denominado “Voces y expresiones contra la trata” 2017, que se desarrolló en el Teatro Municipal de esta ciudad.
El objetivo de este concurso es crear conciencia en la población sobre la magnitud del delito de trata de personas, a través de la creatividad musical de nuestros estudiantes. “Como Ugel estamos trabajando acciones de prevención tanto en la trata de personas como el bullying, violencia familiar, embarazo adolescente, violencia en la etapa de enamoramiento entre otros, para evitar que los estudiantes se conviertan en víctimas; porque ellos tienen derecho a crecer y vivir en un clima de paz y tranquilidad”, manifestó el director de UGEL Chulucanas, Prof. Manuel Panta Salazar, quien también es miembro del Comité de Seguridad ciudadana (COPROSEC y CODISEC).
Ganadores
El primer puesto en la categoría “A”, en la que participaron estudiantes del primer, segundo y tercer grado de secundaria, lo ocupó Delmira Edita Alvarado Roña con su tema “Confiar en Dios para vivir mejor”, del colegio Víctor Rául Haya de la Torre – Fátima, Chulucanas.
En la categoría “B” que la integran alumnos de cuarto y quinto de secundaria resultó ganadora Wendy Tahiza Castro de la Cruz con su tema “Buscando una esperanza”, también del colegio Víctor Rául Haya de la Torre – Fátima.
Ambas estudiantes representarán a la UGEL Chulucanas en la etapa regional que se realizará el próximo 23 de setiembre en la ciudad de Piura, coincidiendo con la celebración del Día de la juventud y el día Internacional contra la Trata de Personas.
Dato
Entre enero y abril 2017, la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes registró 128 denuncias por el delito de trata. Un incremento de 48% con respecto al mismo período del 2016. Las víctimas de este flagelo son en su gran mayoría menores de edad y mujeres.