Capacitan en tratamiento de aguas residuales y reúso a funcionarios y autoridades de cuencas transfronterizas

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La identificación de acciones que permitan abordar las dificultades de carácter normativo, tecnológico y de gestión que hasta el momento limitan la implementación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, ha sido uno de los principales aportes de los participantes del Taller “Alternativas técnicas y modelos de gestión para el diseño y ejecución de proyectos de Plantas De Tratamientos de Aguas Residuales y reúso en zonas rurales de Cuencas Transfronterizas Zarumilla, Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira”, realizado en la localidad de Tumbes del 24 al 26 de mayo.

El evento contó con la participación de profesionales y técnicos de instituciones y organizaciones vinculadas al tratamiento de aguas residuales, entre ellas las Áreas Técnicas Municipales (ATM) de los gobiernos locales, las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), las empresas prestadoras de servicio e instituciones sectoriales vinculadas a la Gestión de Recursos Hídricos.

A través de este taller se buscó fortalecer capacidades para que los participantes puedan contribuir a mejorar la gestión, operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en las cuencas transfronterizas. Así mismo se buscó sensibilizar a funcionarios y autoridades locales en la necesidad urgente de reducir la contaminación de las fuentes de agua por vertimientos de múltiples sectores, así como identificar acciones interinstitucionales para viabilizar los proyectos de tratamiento de aguas residuales y reúso.

Taller Cuencas

Durante el primer día del evento se abordó los conceptos generales y el marco normativo en el tratamiento de las aguas residuales. En este sentido se contó con la participación de especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Por la tarde se realizó una revisión de experiencias en tratamiento de agua residuales y reúso. En el segundo día los participantes realizaron una visita a la planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón Santa Rosa en Ecuador, donde los profesionales de la empresa de agua de este cantón explicaron sobre el diseño, operación, mantenimiento y la gestión del servicio de saneamiento. El último día los participantes organizados en grupos de trabajo identificaron las alternativas frente a la problemática encontrada en torno a las plantas de tratamiento.

El taller fue realizado en el marco del Proyecto “Gestión integrada de recursos hídricos en cuencas y acuiferos transfronterizos Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla”, implementado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con financiamiento de PNUD-GEF.

 

Publicidad Aral1

Paypal1