Pariñas/Talara (ERP). En una reunión realizada ayer en el Palacio Municipal de esta provincia, los representantes de los Municipios de Sechura, Armando Arévalo Zeta, de Paita, Pedro Imán Aldean y de Talara, José Bolo Bancayán, han consensuado para impulsar una agenda común que les permita lograr una mejor atención por parte del Estado. Al final del evento se ha suscrito un acta de compromiso para realizar gestiones conjuntas ante los organismos del Estado concentrados, generalmente, en el gobierno nacional.
Los temas abordados han sido problemas comunes a las tres provincias litorales de la región Piura, los cuales fueron agendado previamente. El Acta de Compromiso suscrita por los representantes de estos tres Municipios refleja lo siguiente:
SANEAMIENTO…
Han declarado de necesidad pública el abastecimiento de agua para las 3 provincias, al amparo del Decreto Supremo 018-2017 Plan Nacional de Saneamiento, teniendo en cuenta ademán que estas provincias generan importantes recursos económicos al Fisco por la explotación de sus recursos naturales; para lo cual pedirán la intervención del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para que atienda con proyectos sustentables el antiguo desabastecimiento de agua para que se consideren en el Presupuesto General del año fiscal 2018.
En ese contexto, que se declare de interés público la captación de agua, la repotenciación y construcción de plantas de tratamiento. Asimismo, la reestructuración de la EPS Grau y que presente su plan de inversiones y mejoras en estas tres provincias.
DESCENTRALIZACIÓN FISCAL…
Nuevamente se ha propuesto elaborar una iniciativa legislativa para que las empresas que explotan los recursos naturales tributen en el lugar donde operan; modificar la norma para que el canon pesquero y minero se redistribuya en función al ingreso y rentas mas no solo considerando el IGV; modificar el Código Tributario para que el Presupuesto Nacional sea equitativo con las provincias productoras generadoras de ingresos económicos; también, la reestructuración de la Ley de Canon ya que no respeta el principio de equidad.
RECONSTRUCCIÓN…
Ingresar a un estado de alerta al no haber sido considerados sus proyectos, a pesar que para la elaboración del Plan Integral de Reconstrucción Provincial los técnicos de los Municipios contaron con la asesoría del gobierno regional, cumpliendo con la Ley de la Reconstrucción con Cambios y los parámetros establecidos por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (CENEPRED).
Al ser marginados y excluidos se exigirá el cronograma de inicio de los proyectos de la reconstrucción, el acompañamiento de la Contraloría General para que vaya evaluando los proyectos antes de su ejecución; asimismo, que los gobiernos: nacional, regional y municipal asignen un porcentaje para prevención en forma obligatoria y anual, mediante otra Iniciativa legislativa.
También elaborar una iniciativa legislativa para que los proyectos considerados en Obras por Impuestos sean exclusivamente para la prevención. Finalmente, la repotenciación de Turismo en estas 3 provincias, atendiendo las vías de acceso a las zonas turísticas y protección de sus recursos.