Pariñas/Talara (ERP). Talara debe ser Unidad Ejecutora para que administre sus recursos y no dependa de Sullana. Tras indicar que hace mes y medio fue citado a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura para informarle que al Centro de Salud de José Quiñonez (Cono Sur) le estaban asignando 23 recursos humanos para las actividades de control vectorial del dengue.
En ese sentido, ha hecho un llamado a la población del populoso Cono Sur para juntos exigir se les asigne los 23 recursos que informó la Diresa Piura y que increíblemente la Subregión Sullana les ha quitado.
“Las actividades de prevención tienen que hacerse anualmente, por eso se requiere de estas personas, caso contrario las consecuencias de la enfermedad se van a sentir en el verano porque no se hizo la prevención anual de esta enfermedad endémica”, puntualizó en el programa Síntesis Informativa (98.1 FM Radio Embrujo Talara).
Estrada Serrano dijo haber ido a la sede de la subregión de Salud en Sullana para exigir los 23 recursos para esta actividad y le han dicho que el trabajo lo hará el CS II Talara al que se le asignó 29 para toda la zona urbana y el Cono Norte. A Ciudad Satélite se le asignó 4 personas para el monitoreo y control vectorial del dengue.
Es lamentable, dijo el médico talareño, que el recurso humano que ya tiene presupuesto luego lo quiten, porque la salud de la población no es un juego. “Las acciones de inspección y abatización de las casas en todo el Cono Sur deben continuar en el marco de la emergencia sanitaria para evitar que el zancudo del dengue se reproduzca y desencadene un nuevo brote de la enfermedad a fines de año e inicio del próximo”, señaló.
También mencionó que el Centro de Salud de Quiñonez cobertura aproximadamente 50 mil pobladores para lo cual solo cuenta con 3 médicos, 5 enfermeras, 6 técnicos de enfermería, 3 técnicos de laboratorio, sicólogo y odontólogo; sin embargo, lo mínimo que necesita para atender esta cantidad de pobladores es 12 médicos, 9 enfermeras, 14 técnicos de enfermería.