ERP. Ante las versiones periodísticas con respecto a una supuesta deuda por parte de Petroperú con la municipalidad provincial de Talara, la empresa informó que en el año 1996 la Municipalidad Provincial de Talara (MPT) inició un proceso de fiscalización tributaria correspondiente a los años 1992, 1993, 1994 y 1995, el cual en el 2006 el Tribunal Fiscal, máximo órgano administrativo en materia tributaria, dispuso anular las deudas notificadas a Petroperú y ordenó a la MPT realizar un nuevo cálculo para los años 1993, 1994 y 1995, dando además por prescrita la deuda correspondiente al año 1992.
La nota informativa dirigida a los distintos medios, refiere que producto de ello, desde el 2006 la municipalidad provincial de Talara viene realizando la fiscalización tributaria a Petroperú desde el punto de vista técnico – legal, correspondiente a los periodos de 1993 a 1995, así como, de 2007 a 2014, el cual en el 2016, se notificó a Petroperú la deuda por concepto de impuesto predial de los periodos de 1993 a 1995, así como, del 2007 a 2015, ascendente a la suma aproximada de 36 millones de soles, incluyendo intereses y multas; monto que fue cancelado por la Empresa. Remarcando además que durante los años 1996 al 2006, Petroperú continuó realizando los pagos correspondientes al impuesto predial según los plazos establecidos por ley, la cual puede ser verificada en los estados de cuenta municipales, evidenciando así no haber incumplido con las obligaciones tributarias.
Petroperú concluye que la prescripción solicitada por Petroperú, no está referida a deuda alguna, sino a la extinción de la facultad de la Administración Municipal de fiscalizar un periodo con más de 10 años de antigüedad.
Al respecto, el gerente municipal, Luis Távara, anunció que pese al desconocimiento o rechazo de la deuda por parte de Petroperú, la deuda es real y será cobrada hasta el último sol, en beneficio de la comunidad talareña.
“Claro que Petroperú debe a la Municipalidad, si bien es cierto ha realizado algunos pagos, dichas cifras quedarán a cuenta y nosotros nos encargaremos de cobrar lo que falta” aseguró Távara Cherre.
Por su parte, el asesor de alcaldía, Román Pajuelo explicó que la entidad edil deberá hacer un re cálculo de la deuda de Petroperú, debido a que dicha empresa se ha auto fiscalizado y ha pagado lo que quería y no que realmente era correcto.
“Recordemos que el autoevalúo es una declaración jurada de pago sobre los bienes inmuebles y Petroperú no ha declarado todas sus propiedades y tanques, es decir ha faltado a la verdad, por eso la Municipalidad debe evaluar los pagos que ha hecho y cobrar lo que se ha omitido” dijo Pajuelo.