Talareños consumen pescado contaminado

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP/V.Arrunátegui. Autoridades de la Dirección Regional de la Producción y de esta provincia corroboraron que la población talareña consume pescado de talla no reglamentaria y contaminado, por lo que anunciaron tomarán acciones urgente a fin de salvaguardar la salud de los miles de talareños.

Fue durante una inspección en el sector conocido como “La Poza” que llevó a cabo el Ministerio de Producción de la Región Piura, a cargo de la Directora Regional, Indira Fabián Ferrer, junto a capitanía del Puerto, Policía Nacional, Ministerio Público y de Salud, gremios de pescadores, Gobernación Política y Municipalidad de Talara, en donde confirmaron que varios grupos de pescadores artesanales y embarcaciones de arrastre, sustraen especies sin la debida reglamentación para su consumo.

Pero lo que si comprobaron y que generó gran preocupación entre las autoridades que llevaron a cabo la inspección, fue que dichas especies –entre 20 a 30 toneladas de recursos hidrobiológicos- son fileteados y lavados en pésimas condiciones y con aguas servidas que van al mar.

La directora regional de Produce, Indira Fabián señaló que hay que hacer algo al respecto y de manera urgente a fin de erradicar el sector La Poza y evitar que la población talareña consuma los recursos marinos contaminados.

Por otro lado, el presidente del gremio de pescadores de Talara, Enrique Saldarriaga, fue claro en indicar que lo que se pretende no es dejar sin trabajo a centenares de personas que se dedican a esta actividad –haciendo referencia al fileteo y lavado de pescado con aguas servidas- sino la de llevar a cabo la erradicación del sector y que este tipo de actividad se realice en ambientes saludables y en donde los recursos no se contamine, ayudando de esa manera a preservar el medio ambiente y no perjudicando a la población talareña.

Cabe indicar que tras la inspección, la directora regional de Produce, se reunió con las autoridades locales a fin de evaluar la problemática pesquera en esta ciudad y confeccionar una serie de alternativas para erradicar el sector La Poza, la contaminación de mar y del medio ambiente, la actividad de pesca ilegal y sobre todo el fileteado y lavado de los recursos con aguas servidas.

 

Publicidad Aral1

Paypal1