Piura: Autoridad Nacional de Infraestructura presenta proyecto de alerta temprana frente a riesgos de inundaciones

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La región Piura tiene quebradas y ríos, que ante precipitaciones se activan abonando a una mayor creciente que merece contemplarse y alertarse, para disminuir los peligros que esta situación acarrea: justamente la Autoridad Nacional de Infraestructura, con cierta tardanza pondrá en práctica el proyecto Sistema de Alerta Temprana el mismo que se dará a conocer a autoridades regionales y locales. 

En efecto, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) avanza en la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante inundaciones y movimientos de masa (huaicos), una infraestructura crucial para la seguridad de la población en las principales cuencas del país, desde Tumbes hasta Ica. Como parte de este proceso, se viene realizando reuniones de socialización en el en la región Piura para presentar los alcances del proyecto a autoridades locales y organismos técnicos.

En este contexto, la Unidad Funcional de Soluciones Integrales de la Subdirección de Ejecución de Inversión de la Dirección de Intervenciones Multisectoriales y de Emergencia de la ANIN detalló que el SAT cuenta con cuatro componentes esenciales, conforme a la Resolución Ministerial N° 173-2015-PCM.

En una primera reunión el SAT fue presentado al alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orúe y a su equipo técnico, mientras que, en un segundo espacio, se expuso frente representantes del gobierno regional de Piura, del Proyecto Especial Chira - Piura (PECHP), del SENAMHI, del Centro de Operaciones de Emergencia Regional y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Como se recuerda uno de los peores momentos que vivió la región Piura, fue el desborde del río del mismo nombre, el cual afectó de gran manera a las ciudades de Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Talllán y otros centros poblados que quedaron entre las aguas y el lodo, perdiendo sus bienes personales y familiares y afectándose igualmente la infraestructura y equipamiento de propiedad del Estado. 

Componentes del SAT

El primer componente consiste en una plataforma tecnológica diseñada para identificar a la población vulnerable ante riesgos de inundaciones y sequías. Este sistema permite realizar un análisis previo de las zonas de mayor riesgo, facilitando una planificación efectiva para la prevención y respuesta.

El segundo componente la conforman una red de equipos avanzados para el monitoreo de peligros hidrometeorológicos. Gracias a su tecnología, permite la detección temprana de inundaciones o crecientes mediante el seguimiento continuo con un radar de alto alcance, que cubre más de 150 km, proporcionando información en tiempo real para una toma de decisiones.

El sistema también integra un componente de comunicación y difusión, basado en una red de sirenas y señales que alertará a la población de manera inmediata ante una situación de riesgo. Finalmente, el cuarto componente se centra en la sensibilización y capacitación de la comunidad, brindando información clave sobre cómo actuar ante emergencias, fortaleciendo así la cultura de prevención.

Entre los principales beneficios de este proyecto destacan la activación oportuna del sistema de alerta, la evacuación a tiempo, el fortalecimiento de la preparación comunitaria y la reducción de pérdidas humanas. Asimismo, fomentará la conciencia y educación en prevención de desastres, además de facilitar una toma de decisiones más informada. Gracias a estas medidas, se podrán salvar miles de vidas y minimizar significativamente las pérdidas económicas derivadas de desastres naturales.

El SAT contará con tecnología de última generación, que, además, incluye estaciones meteorológicas e hidrológicas, que permitirán identificar zonas vulnerables y detectar con precisión el peligro inminente de inundaciones o devastaciones, optimizando la respuesta ante emergencias.

Con este proyecto, el Poder Ejecutivo, a través de la ANIN, ratifica su compromiso de ejecutar proyectos con los más altos estándares de calidad y con total transparencia en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra y ejecutada por la PCM.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1