Ayabaca: El Fondo del Agua Andes del Norte colabora para la conservación de ecosistemas frágiles

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El compromiso con la conservación de los bosques y páramos en Ayabaca sigue fortaleciéndose. En un encuentro clave con autoridades de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, representantes de las Comunidades Campesinas de Tapal y Samanga y organizaciones aliadas, se socializaron los planes de gestión 2023-2028 para las Áreas de Conservación Privadas (ACP) Lagunas y Páramos Andinos de San José de Tapal y Bosques de Neblina y Páramos de Samanga, apoyados en su elaboración por equipo técnico del Fondo del Agua Andes del Norte.

Estos documentos son fundamentales para la protección de 908 ha en Tapal y 2,888.03 ha en Samanga, garantizando estrategias efectivas a través de ejes: ambiental, económico y sociocultural. Con su implementación, las comunidades mejorarán sus oportunidades de desarrollo haciendo un uso sostenible de los ecosistemas frágiles. Además, estos instrumentos fortalecen el trabajo de la Comisión Ambiental Municipal (CAM), asegurando su compromiso con la conservación.

El Ing. Abel Calle, coordinador del Fondo del Agua Andes del Norte, destacó que estos planes representan un compromiso en el corto mediano y largo plazo entre comunidades y aliados estratégicos, asegurando que la CAM no solo los respalde, sino que los implemente o busque financiamiento o cofinanciamiento para su ejecución.

Por su parte, Don Germán Ramos, presidente de la Comunidad Campesina de Samanga, resaltó los 11 años de esfuerzo del ACP Samanga en la preservación de sus ecosistemas: "Es clave que más aliados se sumen a la conservación, porque estas herramientas fortalecerán nuestro trabajo en conjunto con otras autoridades", afirmó.

Este proceso ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Ayabaca, Naturaleza y Cultura Internacional, BOS+ y las comunidades campesinas. y el Fondo del Agua Andes del Norte demostrando que la conservación y desarrollo pueden ir de la mano, beneficiando a las comunidades y asegurando el agua para las presentes y futuras generaciones.

Conservar los bosques y páramos es conservar el agua que nos da vida. ¡Sigamos sumando esfuerzos por un futuro sostenible!

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1