Piura: importantes proyectos de saneamiento ejecutará EPS Grau en el 2021

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El gerente general de la EPS Grau, Roberto Sandoval Maza informó que, en coordinación con el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se estima que el próximo 2021 inicie la ejecución de dos millonarios proyectos para beneficio de más de 466 mil personas en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

Estos se denominan “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura”, y “Ampliación y mejoramiento del sistema de producción, almacenamiento y distribución primaria de agua potable de los distritos de Piura y Castilla, provincia y departamento de Piura”.

Agua potable y alcantarillado.

Con respecto al primero de ellos, Sandoval Maza explicó que está a cargo exclusivamente del PNS y ya se ha culminado su expediente técnico, con una inversión de más de S/356 millones. Asimismo, incluye la construcción de dos (2) reservorios elevados para beneficio de los caseríos de La Palma y Cerezal.

El representante de la EPS Grau resaltó que este proyecto no solo considera la ampliación, mejoramiento y rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Piura, Castilla; sino también en el distrito de Veintiséis de Octubre.

“Acá ya se ha culminado el expediente. La EPS Grau ha apoyado en la revisión de sus alcances y en su estudio de Planteamiento. Estamos a la espera que culmine el expediente de la ampliación de la Planta Curumuy para que ambos puedan licitarse y ejecutarse en paralelo”, afirmó Sandoval Maza.

Avanza revisión de entregables.

En relación al segundo proyecto, Sandoval Maza explicó que también está a cargo exclusivamente del PNSU, con un costo de inversión preliminar de 290 millones 36 mil soles, y actualmente se encuentra en la etapa final de la elaboración de su expediente técnico, quedando pendiente el quinto y último entregable del mismo.

Este proyecto debe salir de la mano con el de los asentamientos humano de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Con su futura ejecución, se logrará el “cierre de brechas” por medio de una mejor cobertura de agua para estos distritos, pues la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy aumentará su producción de 500 litros por segundo a 3000 l/s”, afirmó.

Datos:

En el caso del primer proyecto, entre los sectores beneficiados destacan: A.H. Victor Raul Haya de la Torre, A.H. Consuelo de Velasco, A.H. Santa Julia, A.H. Nueva Esperanza, A.H. Alfonso Ugarte, A.H. Aledaños Kurt Beer, Urb. Clarke, Urb. San Isidro, Urb. El Chilcal, Urb. Santa Ana, Urb. Los Tallanes, Urb. San Antonio, Urb. Bello Horizonte, Urb. Mariscal Tito, Urb. San Felipe, Urb. Los Cocos del Chipe, Urb. San Eduardo, entre otros.

Respecto al segundo proyecto, sumando los reservorios existentes y aquellos considerados en la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, con su ejecución se podrá definir nuevos “sectores operacionales” abastecidos de manera independiente, para mejorar la calidad del servicio en todas las zonas de cobertura involucradas.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1