ERP. Buscando promover la movilidad segura y responsable a través del respeto a las normas de tránsito, la Dirección de Transportes y Comunicaciones (DRTyCP) del Gobierno Regional de Piura, por la Semana de la Educación Vial, realizó la campaña rompetráficos “Conductores y Peatones Responsables. Ponle freno a los accidentes” la cual se llevó a cabo en las principales avenidas de la ciudad.
Fue el personal de Fiscalización de la Dirección de Transporte Terrestre de la DRTyCP, quienes desde tempranas horas de la mañana, estuvieron sensibilizando a los conductores de vehículos, de motolineal y peatones en los semáforos ubicados en las principales avenidas de la ciudad como Loreto con Sánchez Cerro, Av. Grau con Sullana, Av. Grau con Arequipa, Av. Huancavelica con Grau, entre otros puntos.
Asimismo, por encargo del gobernador regional de Piura, Servando García Correa, se da a conocer que estas acciones buscan fortalecer la cultura vial en la población, especialmente en las nuevas generaciones promoviendo un cambio de actitud con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito.
Piura: inspectores de la Dirección de Transportes sensibilizan a conductores y peatones en la Semana de la Educación Vial
El director regional de la Dirección de Transportes y Comunicaciones Piura, Luis Fernando Vega Palacios, precisó que según estadísticas de la Policía Nacional en el año 2019, ocurrieron en la región 4,120 accidentes de tránsito que dejó como saldo 146 fallecidos y 3004 heridos a comparación del 2018, donde se registraron 2,622 accidentes que dejó como saldo 133 fallecidos y 2318 heridos.
El funcionario indicó que las tres principales causas de los accidentes de tránsito son exceso de velocidad, imprudencia y ebriedad del conductor, por eso está campaña de educación vial se realiza con el objetivo que los piuranos conozcan y pongan en práctica el uso de los cruceros peatonales; y con ello evitar ser víctimas de accidentes de tránsito, sobre todo en estas avenidas donde los vehículos circulan en cantidad.
“Se requiere una sociedad civil correctamente educada en materia vial y para conseguirla es indispensable la participación de la misma sociedad civil, pero de manera organizada”, dijo.