El mar sigue calentándose advierte catedrático de la UNP

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, a bordo de la embarcación pesquera “Santa Mónica III” y la dirección técnica del ingeniero Eddy Reyes Leiva, vienen realizando el monitoreo de las especies marinas y observar los cambios de temperatura, oxígeno y salinidad que se vienen dando en la profundidad del océano peruano en la presente estación. Tal como se informó el mar frente a Paita tiene temperaturas promedio entre los 26 a 27 grados centígrados.

Reyes Leiva, especialista en oceanografía y pesca de arrastre en el litoral de Paita, indicó que el conocimiento de la plataforma continental, los cambios atmosféricos, relieves y corrientes marinas son de suma importancia para los jóvenes estudiantes dedicados a la investigación. “La investigación no se hace en aulas, sino en el campo de la actividad y en la zonas afectadas, es por eso que en el monitoreo participan estudiantes de los últimos ciclos que tienen la vivencia en el mar” expresó.

Reyes, informó que desde hace 6 años la Facultad de Ingeniería Pesquera de la UNP cuenta con datos precisos sobre los cambios de temperatura del océano. “Gracias a nuestras investigaciones podemos afirmar que la UNP cuenta con resultados científicos comprobados desde el año 2010 hasta la fecha. Incluso el día 30 de enero de 2017 ya teníamos resultados sobre el ingreso de las aguas tropicales a la zona costera “EL Niño”. Dato que ENFEN brindó recién el 2 de febrero, mientras que según nuestros últimos estudios realizados el 4 de febrero arrojan que nuestro mar sigue calentándose”.

Cabe resaltar que es gracias a la compra del “CTD 19plus” un instrumento submarino que mide la temperatura, la salinidad y el oxígeno del agua a una profundidad de 600 metros, que se ha logrado obtener información precisa y a tiempo real sobre los cambios que se vienen dando en las zonas marinas de nuestro litoral, adquisición realizada para el “Santa Mónica III”.

Asimismo, el catedrático resaltó que continuará con sus estudios oceanográficos con el compromiso de incentivar a los estudiantes a realizar investigación y aportar cifras precisas a la población sobre los cambios que viene teniendo nuestro mar durante el fenómeno EL Niño que estamos viviendo.

 

Publicidad Aral1

Paypal1