ERP. La Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en coordinación con la Dirección de Conservación y Planeamiento de los Recursos Hídricos (DCPRH), presentó una propuesta de términos de referencia para elaborar el estudio de delimitación de la faja marginal del humedal de Máncora.
Esta parte en los últimos años se ha visto afectado con construcciones ilegales, vertimiento de aguas servidas y la acumulación de desmonte y basura; provocando la pérdida del 40% del humedal, según estudio realizado en el año 2013.
La propuesta presentada por la AAA Jequetepeque Zarumilla, busca establecer la faja marginal del humedal como área necesaria para su protección, el libre tránsito, caminos de vigilancia y otros servicios que permitan su conservación, para lo cual, con anterioridad se ha conformado un grupo técnico de trabajo, integrado por la Municipalidad distrital de Máncora, Gobernación Política del Distrito, Gobierno Regional de Piura, AAA Jequetepeque Zarumilla, Autoridad Nacional del Agua, Administración Local de Agua Chira, Centro de Salud de Mancora, E.P.S Grau y Superintendencia de Bienes Nacionales.
La presentación de la propuesta se realizó el pasado 22 de enero, en la Municipalidad distrital de Máncora, contando con la participación del Grupo Técnico de trabajo para la protección y conservación de los humedales de dicho distrito, en la reunión de trabajo se acordó que las diferentes instituciones que integran el grupo técnico, coordinarán y evaluarán de acuerdo a sus competencias institucionales el apoyo a brindar para la elaboración de mencionado estudio.
Se destaca que la municipalidad provincial de Talara, participante en la reunión, adquirió el compromiso de apoyar con la ejecución de la topografía necesaria como insumo importante del estudio.
El estudio de la delimitación de la faja marginal del humedal de Máncora, corresponde a una extensión aproximada de 5.6 hectáreas. Además, dicho estudio es el inicio de la delimitación de otros humedales que se encuentran en el ámbito del distrito de Máncora, que tiene como límite la quebrada Fernández.