14
Dom, Sep

ERP. El Documento Nacional de Identidad electrónico, acredita de manera presencial y no presencial la identidad de su titular, permite la firma digital de documentos electrónicos, y el ejercicio del voto electrónico; además contribuirá a implementar la Política Nacional de Gobierno Electrónico mediante el uso de la identidad digital en las transacciones electrónicas seguras utilizando certificados digitales, y garantizando a la ciudadanía el acceso eficiente y en cualquier momento, a los servicios que implementarán las instituciones públicas.

Leer más…Conozca en detalle sobre el documento nacional de identificación electrónico

ERP. Aumenta a 23 el número de regiones sin huelga de profesores. Un total de 369,299 docentes, cifra que representa el 99% de maestros a nivel nacional, ha retornado a las aulas, según el reporte diario de asistencia de las unidades de gestión educativa local (UGEL) consolidado por el Ministerio de Educación (Minedu).

Leer más…Minedu: el 99% de maestros en todo el país regresó a las aulas

ERP. Siguiendo su propio procedimiento de trabajo de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios y con una escasa participación de alcaldes y gobernadores, se aprobó la versión final del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios. Según el Plan se invertirán S/ 25,655 millones para obras de rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura dañada que dejó el fenómeno de El Niño costero durante el verano pasado.

Leer más…Plan Integral de Reconstrucción con Cambios es aprobado por S/ 25,655 millones

ERP. Con el objetivo de promover una mayor conciencia por la sostenibilidad de los recursos pesqueros y hacerlos partícipes en sus programas de investigación y de responsabilidad social, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) lanzó su programa Voluntariado SNP dirigido a jóvenes de educación superior.

Leer más…Industria pesquera lanza Voluntariado SNP dirigido a jóvenes de educación superior

ERP. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindará apoyo y asistencia técnica al Colegio Médico del Perú para elegir, el 26 de noviembre, a los directivos de su Comité Ejecutivo Nacional y de sus Consejos Regionales, para el período 2018-2020, a realizarse, de manera exclusiva, mediante el uso del Sistema de Voto Electrónico No Presencial.

Leer más…Más de 73 mil médicos elegirán directivos desde de sus casas o consultorios

ERP. No existe consenso respecto al contenido del Plan de Reconstrucción con Cambios; sin embargo, para el ejecutivo es tiempo de aprobarlo, aunque no se haya seguido la concertación y articulación esperada. De acuerdo a información proporcionada, el Consejo de Ministros aprobará el Plan de la Reconstrucción con Cambios formulado por la autoridad constituida para este fin. 

Leer más…Con descontento de alcaldes, aprobarán Plan Integral de Reconstrucción con Cambios

ERP. Los alcaldes son elegidos por el voto popular y el director ejecutivo de la Autoridad por la Reconstrucción es designado; sin embargo, el último tiene mayor poder decisión que los primeros y decidieron, como no debería haber sido, ir hacia la capital de la República para pedir más participación en el proceso de reconstrucción y adicionalmente, mayores recursos para sus municipalidades. 

Leer más…Autoridades de Piura ruegan a funcionario designado más participación en reconstrucción

ERP. Consumo per cápita anual de ají fresco en Perú es de 4.75 kilos y en México de más de 8 kilos. Perú es el octavo exportador mundial de capsicum (pimientos y ajíes) y puede seguir mejorando su posición incrementando su productividad y accediendo a más mercados, manifestó la Gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Paula Carrión, en conferencia de prensa en la que se dio detalles de la VIII Convención Internacional de Capsicum, a realizarse del 25 al 27 de octubre en Arequipa.

Leer más…Perú es el octavo exportador mundial de pimientos y ajíes

ERP. Como parte del 5to Concurso Nacional de Fotografía 2017: Fotomujer. El Ministerio de Cultura lanzó el 5to Concurso Nacional de Fotografía 2017 que tendrá como tema “Mujeres que transforman el Perú”. La iniciativa busca visibilizar el aporte de las mujeres en la sociedad peruana desde todos sus roles, a través de todas las etapas de su vida, en todos los contextos a nivel nacional y reflejando las tradiciones, costumbres, talento, creatividad, cotidianeidad, memoria, así como, desde la diversidad que caracteriza al Perú.

Leer más…Ministerio de Cultura premiará la mejor propuesta fotográfica que realce el aporte de la mujer en...

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1