Ayabaca: personal de salud camina por horas para salvar vida de gestantes

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Desafiando las condiciones geográficas como climáticas, el personal de salud del Clas Pacaipampa acude ante cualquier emergencia logrando salvar vidas. En este caso los profesionales de la salud armaron con ponchos y palos una camilla para trasladar a madres gestantes y tras atravesar cerros y quebradas llegaron a unos de los centros de salud para su atención respectiva.

En esta oportunidad, trabajadores de los centros de salud de Lagunas de San Pablo y Bellavista de Cachiaco, ambos pertenecientes al distrito de Pacaipampa, lograron salvarles la vida a tres gestantes y sus respectivos bebés. Para lograr este objetivo, tuvieron que caminar por más de 8 horas, ida y vuelta, hasta los caseríos Alisos y San Juan para trasladar a las gestantes al centro de salud y puedan recibir la atención adecuada.

traslado de gestantes en la sierraPersonal de salud de Pacaipampa camina por horas para salvar vida de gestantes | Fotos: Cortesía.

Entre el personal de la salud que a diario arriesgan sus vidas se encuentran: La Obstetra, Keyly Zulai Puican Arévalo; Enfermera, Lourdes Edelia Cipriano Rosas; Técnico en Enfermería, Erasmo Córdova Quispe; Médico Serums, José Luis Olivares Nunura; Obstetra Serums, Cinthya Juárez Melgarejo y Técnico en Enfermería, Merenciano Núñez Granda.

“Estas acciones son dignas de imitar y merecen todo el reconocimiento. Como sector estamos orgullosos de la vocación de servicio que tienen nuestros trabajadores. Continuaremos velando por la integridad de las personas más vulnerables”, dijo el director de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba, Dr. Jaime Chanduví Rivas.

Por su parte, la coordinadora de obstetras del Clas Pacaipampa, Gaby Lizeth Troncos Días, mencionó que trabajan con aliados estratégicos para evitar muertes maternas.

“Articulamos esfuerzos, para la captación y seguimiento de gestantes, con el Programa Juntos y las promotoras de salud. También coordinamos con la población para que nos informen ante cualquier emergencia presentada”, refirió.

Importante:

Este tipo de travesías se ven a diario en la sierra piurana debido a la lejanía y poca accesibilidad de sus caseríos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1