Piura: más de 900 toneladas de basura recogen en el distrito de Castilla

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Gracias a la campaña “Castilla te quiero limpia”, liderada por el alcalde, José Aguilar Silva, hasta el momento de ha logrado recoger 906 toneladas de basura y desmonte, en los diferentes sectores del distrito de Castilla.

Según informó el Subgerente de Limpieza y Ornato, Carlos Calle Pintado, la campaña que se inició desde el último domingo, se prolongará hasta este viernes 1 de febrero, gracias a las gestiones del alcalde, José Aguilar Silva, quien logró que el gobernador regional, Servando García Correa, facilite en calidad de préstamo la maquinaria de dicha entidad.

Refirió que se han identificado 31 puntos críticos donde se acumula basura, los cuales se vienen erradicando progresivamente desde el primer día de la actual gestión municipal. “Pese a la falta de maquinaria, estamos redoblando esfuerzos para cumplir con el recojo de basura por los diferentes sectores. Sabemos que no hay deficiencias, pero las estamos superando poco a poco, con el apoyo de la población”, refirió el funcionario edil.

limpieza castilla 2

Calle Pintado, dijo que los sectores que ya fueron limpiados el campo papal, donde se sacó 300 toneladas de basura; detrás del Policlínico de Castilla (468 toneladas); Urb. San Bernardo (30 toneladas); local de Maestranza (60 toneladas); A.H. Víctor Raúl (6 toneladas); Urb. Miraflores (al costado del edifico Monterrico) se recogieron 18 toneladas de basura; al costado del Atlantis (carretera Piura Chulucanas) se sacaron 24 toneladas de basura; entre otros sectores.

Los aliados para esta campaña de limpieza son el Gobierno Regional, quien ha prestado 8 volquetes y 2 cargadores frontales, el Ejército del Perú, que apoya con un volquete y un cargador frontal, y el municipio quien cuenta con 4 volquetes y 1 cargador frontal.

La comuna castellana ha previsto acciones a corto, mediano y largo plazo, a fin de erradicar los puntos críticos del distrito. Se ha programado la sensibilización y concientización de la población por medio de la colocación de carteles preventivos y reuniones con JUVECOS; así también, se tiene previsto la compra de maquinaria, la presentación del Plan de Rutas, la instalación de Puestos de Auxilio Rápido (PAR) y la construcción de parques o canchas deportivas, para recuperar los espacios públicos que sean convertido en puntos de acopio de basura.

 

Publicidad Aral1

Paypal1