Más de S/ 12 millones se invertirán en defensas ribereñas de provincias de Morropón y Huancabamba

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Con una inversión de 12 millones 099 mil 867 soles, el Gobierno Regional Piura, que lidera el Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, ejecuta los trabajos de las defensas ribereñas en el centro poblado de La Huaquilla, en Morropón y en la localidad de Hualapampa, en Huarmaca, a fin de prevenir posibles desbordes ante la próxima temporada de lluvias y riegos en la pérdida de los predios agrícolas de la producción por erosión e inundación que cultivan los agricultores del Alto Piura.

Álvaro López Landi explicó que a través de la Gerencia Sub Regional Morropón – Huancabamba se ejecuta la obra "Mejoramiento de la Defensa Ribereña en el río Piura, Sector La Huaquilla, distrito de Morropón" por 4'143,415, y los trabajos que se vienen realizando en un avance del 80%, en los puntos críticos que son el Puente Carrasquillo y el Canal Pabúr los más importantes; la descolmatación de 1,087 ml de de cauce y 22 espigones (06 espigones se emplazaran en la margen derecha y 16 espigones en la margen izquierda), con enrocado y protección antisocavante, ancho de corona de 3 m de diferentes dimensiones cada uno. Con el propósito de proteger más de trescientas hectáreas y beneficiar a más de mil doscientos agricultores.

Hualapampa

López dijo que se ha iniciado la obra "Construcción de Infraestructura de Defensas Ribereñas en la Localidad de Nuevo Hualapampa en Huarmaca" por 7'956, 552, y las metas que se ejecutarán son: muro de encauzamiento con gaviones, muro de encauzamiento con concreto ciclópeo, construcción de 14 espigones, descolmatación de cauces de quebradas 2,700 ml, reforzamiento de taludes con enrocado, reforestación de ribera, que van a beneficiar a 700 habitantes , cuyo beneficio se refleja en la seguridad y bienestar de la población.

Concluyó que con estas obras se busca mejorar las condiciones de protección para el normal desarrollo del sector agrícola; elevando así el valor de los predios agrícolas que permitan acceder al sistema financiero y dinamizar la economía local y regional; e incrementa el nivel económico y la calidad de vida de muchas familias altopiuranas.

 

Publicidad Aral1

Paypal1