ERP. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, llegó a Tambogrande para supervisar la apertura del nuevo puente modular de más de 50 metros ubicado en la zona de Quebrada Honda, que conectará a Sullana con Tambogrande, Chulucanas y Macará. De esta forma se ha restablecido el flujo vehicular de pasajeros y de carga por donde transitan alrededor de 1 200 vehículos por día.
Es que el "Niño Costeño" dejó inhabilitado este puente que es parte de una vía de integración internacional. "Hemos traído un nuevo puente de estructuras metálicas y hemos hecho un nuevo apoyo que permite tranquilamente el tránsito a doble carril y con la carga máxima permitida por las normas peruanas", puntualizó Vizcarra.
Recalcó que esta obra es de carácter definitivo y no provisional puesto que cuenta con bases de concreto y la estructura metálica está debidamente calculada para que resista el nivel de transitabilidad.
Vizcarra dijo que, de acuerdo a la evaluación que ha hecho su cartera, en Piura, se instalarán 37 puentes, sin embargo se seguirá cruzando información con los gobiernos locales.
El ministro de Transportes recalcó que la rápida instalación de este puente se debe a que contaban con esta infraestructura en su almacén.
Por su parte Gabriel Madrid Orue, alcalde de Tambogrande, comunicó al titular del Transportes que ha presentado el requerimiento para la instalación de 3 puentes modulares en las zonas de: Pueblo Libre- quebrada Las Monjas, quebrada Los Zetas y en la quebrada Yesquén.
Madrid Orue mencionó que el 70% de la producción agrícola de la región Piura proviene de Tambogrande; por lo que recuperar la transitabilidad de la carretera panamericana, era primordial.
Vale subrayar que el distrito de Tambogrande tiene alrededor de 1 500 km de extensión territorial, y alrededor de 800 km de sus caminos han sido dañados por las lluvias, dejando a más de 14 centros poblados aislados.