ERP. Trabajadores de la empresa naviera Imi del Perú SAC, han mostrado su preocupación, debido al peligro en la demora, de una serie de demandas laborales que se vienen ventilando de manera formal y otras a través de la vía legal con la empresa, por lo que solicitan a los altos funcionarios de la empleadora y del Poder Judicial, acelerar las reuniones y audiencias, a fin de poder llegar a un acuerdo a sus demandas en beneficio de la masa trabajadora.
Los obreros a través de su dirigencia sindical, indicaron que su principal temor es que de manera formal y constitucional, el contrato petrolero entre el Estado Peruano y Savia Perú SAC (A quien lA empresa Imi del Perú SAC le brinda servicio), culmina en noviembre del 2023, por lo que hoy en día, el retraso en resolver los altos funcionarios de la naviera Imi del Perú Sac y el Poder Judicial a las demandas laborales planteadas, perjudicaría sus derechos fundamentales que por ley les corresponde.
Refirieron que en el Poder Judicial, la demora está en resolver y emitir resoluciones de demandas, (Como la del expediente Nº 044-2019-19-3102-JR-LA-01, relacionado al vínculo laboral por una desnaturalizacion de tercerización fraudulenta entre la empresa concesionaria del Lote Z2B Savia Perú S.A e Imi del Perú), reprogramándose las audiencias debido a una serie de acciones por parte de la empresa y la suma del ente del Estado, en las sorpresivas fallas en el sistema, retraso en las notificaciones, tal como sucedió el 07 de septiembre del presente año, en la que se ha emitió la resolución no 08, la que dispone programar para el 18 de marzo del 2021 la audiencia preparatoria y de conciliación para el 5 de abril del próximo año, teniéndose en consideración que dicha demanda viene de enero del 2019.
Los dirigentes también advirtieron estar pendiente, las demandas personales relacionadas al pago y reintegro de horas extras que se dieron origen por un acta de infracción laboral de 11 faltas graves y muy graves, cometidas por la empresa (Resolución Nº 040-2020-SUNAFIL/SIRE/IRE-PIURA), generándose una multa de 238,002.50 soles en contra de la empresa naviera y el trámite de las negociaciones colectivas al periodo 2019-2020 (En etapa de conciliación) y 2020-2021.
Cabe indicar que los obreros anunciaron que de no prosperar sus pedidos de solución a sus demandas, iniciarán una serie de acciones radicales, con el apoyo de la Federación, de otras dirigencias y de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).