Pescadores artesanales de Cabo Blanco reinician Proyecto Acuícola de Concha de Abanico

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Alto/Talara (ERP). Economía. Un grupo de 33 pescadores artesanales de la emblemática Caleta de Cabo Blanco han retomado una experiencia acuícola piloto para diversificar su producción con el cultivo de conchas de abanico. Para ello, adquirieron la semilla (40 mil conchas), material y el anclaje sistema de línea de cultivo o Long Line con 110 metros lineales bajo el agua (ancla a ancla).

La asociación cuenta con su Junta Directiva, integrada por Eligio Pingo Maza (presidente), Jorge Luis Tume Panta (vicepresidente), Medardo Fiestas Panta (fiscal), Julia Galán Jacinto (tesorera) y José Querevalú Alvines (vocal).

Los pescadores artesanales de Cabo Blanco son conscientes que la pesca cada vez es más difícil por lo que buscan una alternativa mixta que fusione la acuicultura y la pesca artesanal que permitirá que los pescadores logren mayor sustento económico y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Los hombres de mar proyectan promover una pesca responsable para cuidar el ecosistema marino, favoreciendo a las demás especies, debido a que la concha desova sus larvas, las cuales sirven de alimento, apoyando así a la cadena alimenticia.

Las conchas de abanico son un producto conocido internacionalmente como “Scallops”, que en el Perú se exporta, llegando a costar entre $15 y $30 el kilo.

 

Publicidad Aral1

Paypal1