Pariñas/Talara (ERP). La venta realizada por la Superintendencia de Bienes Nacionales se realizó sin que los pescadores artesanales posesionarios del terreno, por más de 40 años, tuvieran conocimiento de la transacción.
La regidora Rosa Vega Castillo cuestionó que para sacar adelante esa subasta fraudulenta se prestaran algunos funcionarios de la Municipalidad Provincial de Talara, entre ellas una arquitecto y otro talareño, quienes emitieron informes dejando de lado a los pescadores artesanales de Talara que hasta ahora utilizan el lugar como varadero artesanal.
“Es así como se realiza esta venta con indicios de fraudulenta que perjudicaría a 5 mil pescadores del Gremio de San Pedro-Talara”, manifestó en breve conversa con este medio de prensa digital,
Ahora -agregó Vega Castillo- la empresa Mai Shi Group SAC ha presentado un expediente para la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el mismo que debe realizarse en el AH San Pedro o en el local del Gremio porque así lo manda la legislación vigente; sin embargo, esta empresa china lo ha realizado, con la complicidad de la Dicapi, fuera de la zona de influencia.
Vale recordar que el Gremio de Pescadores Artesanales de San Pedro viene gestionando en el Congreso de la República, la intangibilidad del área, en la cual están posesionados por más de 40 años, donde proyectan levantar un varadero artesanal. Bienes Nacionales vendió el área de 8 mil metros cuadrados a la empresa china en 4 Mil 600 dólares.
TÉNGASE EN CUENTA…
Los hombres de mar de Talara, que son apoyados por distintas instituciones y sectores de la Sociedad Civil, han anunciado medidas de lucha para impedir ser desalojados del lugar, para lo cual piden la nulidad de la venta de Bienes Nacionales. El terreno en litigio se usa como varadero de botes, al amparo de una resolución de la Capitanía de Puerto de Talara.