Piura: Artesana de Narihualá  María Cristina Mendoza Silva es elegida 'Madre Cataquense del Bicentenario'

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El próximo domingo, se conmemora una de las fechas más importantes en una relación filial, debido a ello familias e instituciones realizan actvidades para relievar la fecha. Por ello, orgullosa, pues sus hijos, reconocen sus aportes en su vida y sus 9 nietos le proporcionan alegrías y satisfacciones plenas, es así que visita realiza encontramos en su local de Narihualá a doña María Cristina Mendoza Silva de Chero.

Ella, ha sido designada por la comuna que dirige el Econ. Johnny Cruz Flores, como la Madre cataquense del Bicentenario, en virtud a su noble labor como madre de tres hijos y su labor infatigable por desarrollar el tejido en paja toquilla.

Nacida un 17 de noviembre de 1957, en La Compuerta – Mocará, sus padres son Abel Serapio Mendoza Ramos de Catacaos y doña María Inés Silva Chero, de La Unión. Con casi 6 décadas dedicadas a aprender y dominar los secretos del tejido de paja toquilla, supo destacar en esta tarea al punto de ser reconocida como Maestra y mantener la tradición que le enseñó su madre y su abuela reforzó.

Ella, además de trabajar finos sombreros, bolsos, individuales, adornos diversos, ahora se da tiempo para enseñar sus secretos a mujeres dentro y fuera de Catacaos. Con dos buenas manos y piernas firmes para trabajar, la sencilla y eficiente artesana cataquense, junto a José Erasmo Chero Vílchez, formaron su hogar en Narihualá.

Fruto del amor y deseos de salir adelante en la vida, es que nacen sus hijos Gersón Andrés, María Araceli y María Iris, quien ostenta el título de Gran Maestro de la artesanía. Dos de sus nietos, Daniel y Gabriel, ahora se forjan futuro en Chile.

No hay que amilanarse

Convencida que criar a sus 3 hijos, fue como tener 10, por las carencias de la vida del campo, peor aún cuando se vivieron las lluvias del 83, 98, en donde no había caminos y sacar a los hijos para llevarlos al médico se hacía en carreta con caballos que su suegro les proporcionaba.

A las madres jóvenes, a las madres solteras les pediría que no se acobarden, “no hay que estar tristes si el marido les abandona, pues tenemos buenos brazos, buenas piernas para salir adelante”, son sus palabras.

Les invita a luchar día a día, tejiendo con bastante empeño para salir a vender sus productos y de este modo poder atender a sus hijos. Finalmente, agradece la elección de la Municipalidad hacia su persona, para representar a todas las mamás de Catacaos, especialmente este año, que se conmemora el bicentenario del distrito.

“Un abrazo y mis mejores deseos para cada una de las madres, por su noble labor, especialmente a las mamás artesanas de la Heroica Villa”, sentenció.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1