ERP. Infraestructura deteriorada, falta de docentes y riesgo de violencia escolar afectan el retorno a clases. A pocos días del inicio del año escolar, la Contraloría General constató deficiencias en colegios de la región durante el operativo de control Educación 2025. De la muestra de 66 instituciones educativas (II. EE.) programadas para la supervisión se evaluaron 64 debido a que dos se encontraron cerradas porque sus directores estaban de vacaciones sin dejar personal a cargo. El operativo abarcó los niveles de inicial, primaria y secundaria de las 12 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Según el Informe de Visita de Control n.° 3082-2025-CG/GRPI-SVC, que evaluó el periodo del 7 al 13 de febrero de 2025, entre los hallazgos figura que el 64 % requiere mantenimiento y/o sustitución de servicios higiénicos, el 48 % presenta aulas con paredes en mal estado, el 38 % con pisos en mal estado y similar porcentaje no dispone de servicios higiénicos separados para estudiantes y para personal adulto (docente, administrativo o de servicio) y el 36 % reporta losas deportivas en mal estado. Además, el 72 % de las II. EE. no cuenta con personal de vigilancia.
Asimismo, el 44 % de los colegios no dispone del número suficiente de docentes para cubrir las secciones previstas por el Ministerio de Educación (Minedu).
Sumado a ello se alerta que el 28 % carece del servicio de recolección de basura, el 27 % no cuenta con alcantarillado y el 16 % enfrenta restricciones del servicio de agua. El 67 % no tiene conexión a internet.
También se reportó que el 88 % no cuenta con un profesional de psicología encargado de la prevención y tratamiento de los casos de acoso y violencia entre estudiantes, el 52 % no ha conformado su Consejo Educativo Institucional (CONEI), el 33 % no posee libro de registro de incidencias sobre los casos de violencia escolar y el 77 % no cuenta con capacitación obligatoria dirigida a docentes en enfoque de género para la prevención de la violencia y discriminación por género en la administración pública.
Respecto a la accesibilidad para personas con discapacidad, el 59 % de los colegios no cuenta con al menos un servicio higiénico adaptado para personas con discapacidad. El 42 % no tiene rampas que faciliten el acceso en los cambios de nivel hacia las aulas u otros ambientes y el 34 % carece de estas rampas desde la acera o el acceso a la institución educativa.
Asimismo, también advierte sobre la falta de preparación ante situaciones de emergencia, destacando que el 78 % de los colegios no cuenta con un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres vigente ni con brigadas de emergencia conformadas. Además, el 52 % no dispone de señalización de los puntos de reunión o zonas seguras, el 44 % carece de extintores y el 36 % no tiene protección contra la radiación solar.
El informe ha sido remitido a la Dirección Regional de Educación de Piura para que se tomen las acciones necesarias que garanticen el retorno seguro de los estudiantes y unas condiciones adecuadas de infraestructura para el inicio del año escolar. Los ciudadanos pueden acceder al informe completo y a otros informes de control en el sitio web oficial: www.gob.pe/contraloria.