ERP. Con el objetivo de impulsar la inclusión y la empleabilidad femenina en el sector eléctrico, Enosa, la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre y el Instituto Tecnológico Almirante Miguel Grau han iniciado la convocatoria para el programa de capacitación técnico-profesional “Mujeres Electricistas”.
Durante una conferencia de prensa, el Gerente Regional de Enosa, Ing. Ricardo Paredes Ojeda, anunció que las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de febrero. Posteriormente, se realizará la evaluación de expedientes y un cronograma de entrevistas que se extenderá hasta el 28 de febrero.
Este innovador programa está dirigido a mujeres de 18 a 29 años en situación de pobreza y busca fortalecer su autonomía económica a través de una formación especializada en electricidad, promoviendo su acceso a mejores oportunidades laborales.
“El empoderamiento de la mujer octubrina es clave para mejorar su calidad de vida y la estabilidad de sus hogares. Hemos coordinado con la Municipalidad de Veintiséis de Octubre para corroborar la clasificación socioeconómica de las beneficiarias mediante el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)”, señaló el Ing. Paredes Ojeda.
Etapas del programa
El programa “Mujeres Electricistas” tendrá una duración de dos años y ofrecerá una formación teórico-práctica a sus participantes, otorgándoles becas integrales para que puedan capacitarse sin barreras económicas.
El inicio de clases está programado para el sábado 22 de marzo y se desarrollarán en un aula cedida por la Universidad César Vallejo, con docentes del Instituto Tecnológico Almirante Miguel Grau y el respaldo de profesionales de Enosa.
Las interesadas en postular podrán completar su inscripción a través de un formulario virtual (https://bit.ly/MujeresElectricistas) que se encuentra disponible en las redes sociales de Enosa.
Cabe indicar que, esta iniciativa se enmarca dentro del convenio firmado entre Enosa, la Municipalidad de Veintiséis de Octubre y el Instituto Tecnológico Almirante Miguel Grau, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la reducción de brechas de género y la generación de empleo en la región.