ERP. La Superintendencia Nacional de Servicios de saneamiento (Sunass) informó que, en la región Piura, actualmente son 53 los municipios que, a través de sus áreas técnicas municipales, vienen ingresando información sobre la situación actual de los servicios de saneamiento que brindan los prestadores rurales y de pequeñas ciudades, mediante el sistema web que implementó el regulador.
Al respecto, la responsable de la oficina desconcentrada de la Sunass en Piura, Irina Palomino Távara, explicó que de los 53 municipios que registraron información ,12 no cuentan con un área técnica municipal, las cuales se encargan de monitorear, supervisar, fiscalizar y brindar asistencia y capacitación técnica a los operadores especializados y organizaciones comunales que prestan los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades y en el ámbito rural.
Asimismo, se identificó que en la región Piura existen un promedio de 1342 prestadores activos, de los cuales 303 cuentan con sistema de equipo de cloración y 221 con equipos para monitorear cloro residual. El registro también arrojó que, de los 303 prestadores, solo 276 miden el cloro residual del agua y 798 prestadores tienen una continuidad del servicio mayor a 18 horas por día.
“Conocer esta información nos ayudará a contribuir en la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento rural y de pequeñas ciudades, a fin de mejorar la calidad de vida de la población usuaria”, acotó Irina Palomino.
Este sistema web ha sido desarrollado por la Sunass para registrar los datos de la organización del prestador, ámbito de jurisdicción, cuota de género, sistemas usados para la calidad del servicio, acciones vinculadas a la conservación de fuentes de agua, variación de la cuota familiar, entre otros.
Las municipalidades que vienen registrando información sobre los servicios de saneamiento que prestan las organizaciones comunales pertenecen a San Juan de Bigote, Ayabaca, El Tallán, Sondorillo, Pacaipampa, Lalaquiz, Morropón, Marcavelica, Bellavista de La Unión, Frías, Lancones, Paimas, Canchaque, El Carmen de La Frontera, Suyo, Sondor, Las Lomas, Vice, Huancabamba, Santa Catalina de Mossa, Ignacio Escudero, San Miguel de El Faique, La Huaca, Huarmaca, Cura Mori, La Arena, Bernal, Tambogrande, Sicchez, Jililí, Lagunas, Yamango, Buenos Aires y Montero.