ERP. El jefe de la Oficina Defensorial de Piura, César Orrego, informó que vienen supervisando el proceso de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, desde el día sábado y el mismo día del sufragio. Para ello han desplazado 45 funcionarios y colaboradores a las 8 provincias de nuestra región, que incluyen 12 distritos y 22 centros de votación.
Los temas prioritarios que serán abordados por la Defensoría del Pueblo durante el proceso de supervisión, será la implementación de medidas para garantizar el derecho al voto de los grupos más vulnerables: personas con discapacidad y adultas mayores, mujeres embarazadas, entre otros.
Igualmente, en los locales de votación se buscará garantizar que sus infraestructuras cuenten con las condiciones de accesibilidad necesarias, como la instalación y ubicación de mesas de votación accesibles en los primeros pisos, instalación de rampas, señalización y el apoyo en el traslado dentro de los locales de votación.
Orrego, informó que el día de hoy se ha supervisado la comisaría Los Algarrobos en el distrito de Piura, San Martín en el distrito Veintiséis de Octubre, Tacalá en Castilla, Ayabaca en el distrito de Ayabaca y Talara Baja, en dónde no han encontrado detenidos en vulneración a la ley electoral.
Además, recordó que las autoridades de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas están prohibidas de realizar detenciones a cualquier ciudadana o ciudadano habilitados para votar y/o que haya sido seleccionado para desempeñarse como miembro titular o suplente durante las 24 horas previas y 24 horas posteriores a cualquier proceso electoral, salvo casos de flagrancia delictiva.
Se pudo conocer, que personal de la Defensoría del Pueblo constató presencia de propaganda electoral en los alrededores de los locales de votación como: colegio Jorge Basadre en el distrito Veintiséis de Octubre, Amauta y Las Capullanas en Sullana, institución educativa 33 Agropecuario y María Auxiliadora en Chulucanas, colegio San Miguel de Piura, 14079 Divino Maestro en Sechura. Los hallazgos fueron puestos de conocimiento y coordinados con los fiscalizadores de local del Jurado Electoral Especial de la jurisdicción respectiva, logrando la implementación de las recomendaciones para el retiro de la propaganda electoral.
En el colegio Nuestra Señora de las Mercedes en Paita, sólo habían habilitado 3 servicios higiénicos (2 mujeres/ 1 varones) para una población electoral de 10 mil 151 personas y no contaban con agua, por ello se realizó coordinaciones con el Director de la UGEL Paita y personal administrativo del colegio logrando la apertura de 3 servicios higiénicos más. En los colegios Divino Maestro y 14078 de Sechura no tenían agua y tras la intervención defensorial fueron abastecidos por cisternas de la Municipalidad de Sechura.
Respecto a la accesibilidad en los locales de votación; en el colegio María Inmaculada y Nuestra Señora del Carmen de Huancabamba se reportó la falta de accesibilidad al aula de votación para un total de 170 electores con discapacidad , asimismo, en la institución educativa José Cayetano Heredia de Cura Mori se reportó que no cuenta con rampa lo cual restringe la entrada de las personas con discapacidad, la misma situación fue verificada en el colegio Ignacio Merino del distrito de Pariñas - Talara, es por ello que se coordinó con personal de la ONPE para la reubicación de la mesa de sufragio y garantizar la accesibilidad y el derecho al voto de las personas con discapacidad.
Orrego, precisó que “la Defensoría del Pueblo, desde muy temprano, continuará supervisando el día domingo diversos locales de votación para verificar el cumplimiento de las condiciones de accesibilidad, ubicación de propaganda electoral y el respeto del principio de neutralidad, entre otros aspectos”.