ERP. El 22 de agosto, se reunieron el gerente general de SSUNASS, Alberto Barandiarán y una delegación de funcionarios del organo regulador, con el gerente general de la EPS GRAU, Roberto Sandoval Maza, sus jefes zonales y demás funcionarios, para coordinar y fortalecer diferentes acciones de mejoras en la atención y entrega de los servicios al usuario.
Sandoval Maza, señaló que cada día el objetivo es trabajar para que el usuario esté conforme, sin embargo, hay diversos factores ajenos a la empresa que dificultan la adecuada operatividad de la infraestructura, como lo fue el “Niño costero” del 2017, que afectó sustancialmente al sistema de agua y alcantarillado.
Alianza para mejora del servicio entre EPS Grau y SUNASS
Indicó que luego del “Niño costero” el Agua No Facturada (ANF) se elevó a un 51%, y si bien ha habido una ligera recuperación, pues ahora está en un 49%, la mayor parte de este porcentaje se debe al clandestinaje, es decir a la instalación ilegal de conexiones domiciliarias, que se benefician del servicio sin apagar por ello.
“El usuario cree o tiene la idea de que el agua y el alcantarillado son gratis. Contribuye a ello, el hecho que hay obras de saneamiento que se han ejecutado pero que aún no las hemos recibido, y son las municipalidades quienes las administran y entregan los servicios gratis, entonces el problema se nos presenta cuando entramos a operarlas como EPS y a cobrar por los servicios”, sostuvo.
Sin embargo, el ingeniero Roberto Sandoval informó que la EPS GRAU viene desarrollando Diálogos Ciudadanos descentralizados en sus cinco zonales (Piura, Paita, Talara, Sullana y Chulucanas) con el fin de sensibilizar sobre el valor de los servicios, el costo de operación y dar a conocer a la población la problemática de la empresa y sus proyecciones de mejora.
Por su parte, el jefe zonal de Talara, resaltó que trasladar el agua desde la Planta El Arenal hasta Talara significa un costo elevado para la empresa, pues son cerca de 54 kilómetros de tubería por donde viaja el agua, siendo los principales costos la energía para el rebombeo, además del personal para que diariamente recorra la línea, pues hay quienes rompen la tubería para sacar agua para su ganado. Sin embargo, resaltó que la EPS GRAU está comprometida en atender la demanda de la población.
En tanto, el jefe zonal Sullana, Kanty Flores Palacios, indicó que se están implementando diversas acciones para mejorar el servicio, pues no solo la problemática ocurre porque el sistema de saneamiento tiene más de 50 años, sino que después de las lluvias del 2017 el Agua No Facturada (ANF) se incrementó notablemente.
A su turno, el jefe zonal Chulucanas, Roberto Juárez, coincidió en que la antigüedad de la redes eleva los costos de operación en la empresa, pues muchas veces no solo se trata de darle mantenimiento al sistema sino que es necesario el cambio total.
El gerente general de SUNASS, resaltó la necesidad de establecer y mantener espacios de diálogo con la comunidad y escenarios favorables que ayuden a construir confianza con los usuarios, así como también en determinar las inversiones de manera articulada, que permitan mejorar los servicios en beneficio de los usuarios y la comunidad.