ERP. Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura, presidirá este domingo 24 de diciembre a las 11:00 am., en la Basílica Catedral de nuestra ciudad, la entronización de una reliquia de primer grado de sangre del Papa San Juan Pablo II, la cual ha llegado a Piura proveniente de Polonia gracias a las gestiones que realizó con el Cardenal Stanislaw Dziwisz, Arzobispo Emérito de Cracovia y antiguo secretario personal del Papa Santo.
Recordando al Papa Peregrino
Sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos que ha marcado la historia de Piura ha sido la visita del recordado Papa Peregrino el 4 de febrero de 1985. Esta se realizó cuando aún quedaban las huellas del dolor, la destrucción y el sufrimiento causados por el Fenómeno El Niño del año 1983. Las palabras que ese día el Papa Wojtyla pronunció fueron muy significativas para las miles de personas que se dieron cita en el Campo Papal del Distrito de Castilla: “Mi visita quiere ser ante todo un signo de solidaridad y aliento a no dejaros abatir en la desgracia, sino a sacar de ella razones de esperanza, de mutuo apoyo y voluntad de reconstruir lo perdido. Pido a Dios que las aguas que produjeron destrucción y muerte hayan servido para fecundar vuestros campos, y que os alegre la esperanza de más abundantes cosechas para continuar vuestra vida”.
En aquella memorable ocasión San Juan Pablo II reconoció a Piura como «la puerta de la fe» para todo el Perú, y confirió a Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, nuestra amada «Mechita», los imperecederos y hermosos títulos de «Reina de la Fe» y «Estrella de la Evangelización»: “Vengo en peregrinación de fe a las fuentes de la gesta evangelizadora en el Perú, ya que de estas tierras, bajo la protección del Arcángel San Miguel, partieron los pioneros del anuncio de Jesucristo, de su Buena Nueva y de su Iglesia, hacia el vasto territorio del antiguo Imperio Inca…Nuestro espíritu se recoge en plegaría, para meditar sobre aquella evangelización y descubrir las exigencias que derivan de la aceptación del Evangelio… Que la Estrella de la Evangelización, Nuestra Señora de las Mercedes, inspire desde su santuario de Paita todos vuestros propósitos, y acompañe en su fidelidad a Cristo a los hijos de esta tierra y de todo el Perú, a los que bendigo de corazón”.
Reliquia de sangre de primer grado de San Juan Pablo II
Conocedor del profundo afecto y devoción que los piuranos y tumbesinos guardan a San Juan Pablo II, nuestro Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., una vez concluida la XXXI Jornada Mundial de la Juventud que tuvo por sede a Cracovia (Polonia) en el mes julio de 2016, escribió al entonces Arzobispo de dicha ciudad, Eminentísimo Señor Cardenal Stanislaw Dziwisz, antiguo secretario personal del Papa San Juan Pablo II, para solicitarle el envío de una reliquia de primer grado para que puesta en un relicario sea permanentemente mostrada a la veneración de los fieles y de esta manera la intercesión del Papa Santo nos guarde de todo mal, nos renueve siempre en la esperanza cristiana y nos dé aliento para la Nueva Evangelización. El Cardenal Dziwisz atendiendo el pedido de Monseñor Eguren, ha tenido a bien donar a nuestra Arquidiócesis una partícula de la sangre de San Juan Pablo II. Se trata entonces de una reliquia de primer grado o clase ya que ella ha formado parte del cuerpo del santo.
Esta reliquia de San Juan Pablo II es una pequeña muestra de su sangre insertada en un relicario especialmente preparado para tal fin. El origen de este tipo de reliquia, ya ha sido explicado por el Vaticano. En los últimos días de la enfermedad de San Juan Pablo II, el personal médico realizó varias extracciones de sangre al Sumo Pontífice para ponerlas a disposición en el Centro de Transfusiones del Hospital Bambino Gesú en caso de que el Papa necesitara de nuevo una transfusión de sangre. Como no fue necesario realizar ninguna, la muestra de sangre permaneció conservada en pequeñas ampollas. Unas se pusieron a disposición del entonces secretario particular del Papa, el Cardenal Stanislaw Dziwisz, y las otras permanecieron devotamente custodiadas en el Hospital Bambino Gesú.
Sentido de la veneración de las reliquias
Nuestro Arzobispo, nos ha explicado el por qué los católicos veneramos las reliquias de los santos: “Las veneramos por la convicción que tenemos de que los santos cristianos, al haber participado en la Resurrección de Cristo, no pueden ser considerados simplemente como muertos. Cuando la Iglesia nos invita a venerar los restos mortales de los mártires y de los santos, no olvida que, en definitiva, se trata de pobres partes de cuerpo humano, pero que pertenecían a personas en las que se ha posado la potencia viva de Dios. Las reliquias de los santos son huellas de esa presencia invisible pero real que ilumina las tinieblas del mundo, manifestando el Reino de los Cielos que está dentro de nosotros. En definitiva las reliquias nos conducen a Dios mismo”.
Razón de la entronización de la reliquia
Sobre la entronización en particular de esta reliquia de sangre de San Juan Pablo II, Monseñor Eguren declaró: “Para Piura es un gran honor poder contar con esta reliquia que estará permanentemente expuesta para nuestra veneración en la Basílica Catedral, debajo de la Cruz de la Evangelización frente al púlpito, no sólo como recuerdo de la histórica visita a Piura del Papa Santo sino para que desde ahí San Juan Pablo II bendiga constantemente a Piura, nos libre de todo mal y nos aliente a tomar parte en los trabajos por una Nueva Evangelización de nuestra tierra, ya que como él nos dijo: «La Evangelización no termina nunca. Cada generación cristiana debe añadir su parte de esfuerzo. Sin ello faltaría algo esencial. Faltaría un elemento insustituible a la evangelización del Perú, si faltara hoy un generoso esfuerzo evangelizador. Este es el signo de la fidelidad a Cristo, a su mandato, y es a la vez muestra de vitalidad en la fe de la Iglesia». Que de este lugar de veneración, San Juan Pablo II nos inspire a todos los piuranos a estar siempre muy unidos, y a trabajar con generosidad por la ansiada reconstrucción de nuestra Región”.