ERP. Tras el reporte de apariciones de zarigüeyas (Didelphis sp.) en el sector norte de la ciudad de Piura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, informó que no son animales silvestres agresivos, y que -como cualquier otro- muerden cuando se sienten amenazados, acorralados o creen que sus crías están en peligro.
Uno de los lugares que habita la zarigüeya son los Bosques Secos del Perú, son animales omnívoros, de hábitos nocturnos y merodeadores. Estos mamíferos, que guardan cierto parecido físico a las ratas, no representan un peligro para los animales domésticos. Por ello, los gatos y los perros son capaces de evitarlos.
Sobre su aparición en algunas viviendas, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, explicó que al alterarse o destruir su hábitat estos animales se acercan a las casas en busca de alimento o asustados en busca de refugio.
Es importante señalar que las zarigüeyas no se asocian a ninguna enfermedad específica que pueda ser trasmitida a los humanos. Por el contrario, son animales que cumplen la función de controladores biológicos en el ecosistema, porque se alimentan de insectos, arañas, alacranes, reptiles, entre otros.
En ese sentido, el SERFOR recomienda que si te encuentras con una zarigüeya u otro animal silvestre dentro de tu casa o en tu patio, evita acorralarla o enfrentarla, y comunícate con la ATFFS Piura al número 073 323029 o al Alerta SERFOR.
Cabe mencionar que el Estado peruano, mediante la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, protege a todas las especies de flora y fauna silvestre. Por lo tanto, extraerlas, adquirirlas, poseerlas, transportarlas o comercializarlas, sin la autorización correspondiente implica el pago de multas superiores a los 40 mil 500 soles.