ERP. El Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Ministerio de Cultura inauguraron la exposición itinerante "José Carlos Mariátegui y los pensadores del Perú", cuyo propósito es resaltar las significativas contribuciones a la nación de diversas personalidades históricas.
Instalada en el Museo José Carlos Mariátegui (Jr. Washington 1946, Cercado de Lima), esta exposición temporal ofrece a los visitantes un recorrido por las diversas formas de pensar de ilustres personajes que marcaron el periodo comprendido entre el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX.
Además, realiza un viaje imaginario por figuras representativas que apostaron por el país proponiendo alternativas de solución. De esta manera, se puede conocer los aportes de precursores como Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Hipólito Unanue, Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada, José Baquijano y Carrillo, entre otros.
Los asistentes también conocerán las contribuciones de grandes figuras del siglo XIX como José Gálvez, Bartolomé Herrera y Francisco Javier de Luna Pizarro, así como de pensadores de las primeras décadas del siglo XX como Manuel Gonzales Prada, Víctor Raúl Haya de la Torre, Víctor Andrés Belaunde y José Carlos Mariátegui.
Ernesto Romero Cahuana, director del Museo José Carlos Mariategui.
Los pensadores de la emancipación, inspirados en valores de igualdad y libertad, apostaron por un país independiente, que democráticamente eligiese a sus autoridades, como se hizo en las elecciones municipales de 1812, y para el primer Congreso Constituyente de 1822, que definió la forma de gobierno del Estado peruano. Sucesivamente los pensadores del Perú del siglo XIX, propusieron ampliar cuantitativamente el número de ciudadanos, para una mayor participación de ellos en la toma de decisiones, a través de mecanismos como la instrucción, considerando que el analfabetismo limitaba la participación en el espacio de la democracia.
El acto de inauguración fue presidido por la Mag. Gina Salazar Lozano, directora Central de Gestión Institucional del JNE, y Diana Quispe, representante del Ministerio de Cultura.
Participaron, asimismo, la Dra. Giovana Hurtado Magán, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE; Miguel Seminario, responsable del Museo Electoral y de la Democracia; y Ernesto Romero Cahuana, director del Museo José Carlos Mariátegui.
La exposición se encuentra abierta al público en general y delegaciones de colegios hasta el 30 de mayo, en el horario de domingo a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
Dra. Giovana Hurtado Magán, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.