ERP. Entreegan plantones de palta para fortalecer la agricultura familiar y el cuidado del agua. Esta iniciativa ayuda a que las familias diversifiquen su producción y mejoren sus ingresos con cultivos sostenibles como la palta, además contribuye a recuperar la cobertura vegetal en zonas importantes para la recargad de agua.
En los sectores de Pumurco, Tauma, La Unión, Mushcapán, Lagunas de San Pablo, Maray y San Miguel de San Pablo, ubicados en el centro Poblado Lagunas de San Pablo del distrito de Pacaipampa, se hizo la entrega 1900 plantones de palta injertada variedad fuerte a los socios y socias conservacionistas, que son implementados en sistemas agroforestales; actividad dentro del programa Quiroz-Chira.
Este predio se encuentra en áreas adyacentes al Área de Conservación Ambiental Bosques Nublados y Páramos de Cachiaco y San Pablo, que protege 4,312.47 hectáreas de ecosistemas de páramo y bosque montano, fundamentales para la producción, regulación hídrica y la preservación de la biodiversidad.
Esta actividad forma parte del Plan de Inversión 2024 – 2025 en conservación productiva, que busca fortalecer las capacidades de las familias para producir de manera sostenible, mientras protegen las fuentes de agua que abastecen a sus comunidades y a los valles agrícolas del norte del Perú.
La entrega se enmarca en un acuerdo de conservación apoyado por los socios: la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Lorenzo Clase A, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira Clase A, Naturaleza y Cultura Internacional, y Municipalidad Distrital de Pacaipampa.
El Fondo del Agua Andes del Norte, impulsa estas acciones como un mecanismo innovador de conservación hídrica, trabajando directamente con las familias que habitan y protegen ecosistemas frágiles de gran valor ambiental.
Doer Suárez Gaona, presidente de la Asociación Agropecuaria Conservacionista de los Bosques de Neblina y páramos del predio San Pablo, manifiesta que trabajar con el Fondo del Agua es apostar por la seguridad hídrica y el desarrollo productivo de todos los socios conservacionistas. “Por ello, se hace un llamado a más instituciones, empresas y actores locales a sumarse a este esfuerzo colectivo que une producción, conservación y bienestar para nuestras familias”.