ERP. Un total de 21 estudiantes de la institución educativa N° 15492, del centro poblado Los Huarapos en el distrito de Canchaque, con el apoyo del Comité de Alimentación Escolar (CAE), implementaron un huerto escolar donde cosechan verduras y hortalizas para complementar los desayunos y almuerzos que les entrega el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Con la ayuda de la docente, padres y madres de familia se sembraron tomates, lechugas, rabanitos, repollo, entre otros productos. Asimismo, este año se cosechó choclo y zapallo, alimentos que fueron vendidos en el mercado local, generando utilidades para la institución educativa.
Comité de alimentación escolar de Canchaque gestiona servicio alimentario con huerto escolar.
Con las ganancias de la venta han logrado sustentar los gastos del combustible (GLP) para preparar los alimentos, comprar útiles de aseo, material educativo e implementar un sistema de riego por aspersión en el huerto.
El proyecto del huerto se inició el año pasado en un área de 20 m2, aproximadamente. Este año cuentan con 250 m2 de cultivo, aproximadamente. “El espacio estaba lleno de maleza y monte, pero con el apoyo de los padres, madres de familia y estudiantes se habilitó el terreno”, explica la profesora, Rosmery Rivera Mendoza.
Además de ser una fuente de alimento y de ingresos para el colegio, el huerto es un espacio de aprendizaje para los estudiantes, por ejemplo en el área de matemática, a través de resolución de problemas; comunicación, producción de textos y carteles; personal social, convivencia con el medio ambiente, además de ciencia y tecnología donde aprenden sobre los recursos naturales, comenta la docente.
El Huerto Escolar es considerado como un espacio para que los estudiantes puedan experimentar e investigar de manera vivencial y lúdica, desarrollar actitudes y valores que los comprometan a realizar cambios hacia una alimentación saludable, mejorar su nutrición personal y el de sus familias.