ERP. "El Proyecto Alto Piura es fruto de la unión y del empuje de muchas personas, que durante más de ochenta años se han esforzado para que este proyecto avance. Por ello, actualmente el primer componente del Peihap es una realidad y marcha a buen ritmo sin contratiempos", manifestó Reynaldo Hilbck, gobernador regional de Piura.
Explicó que el contratista Obrainsa-Astaldi ha culminado la construcción del nuevo campamento de Uchupata, donde se instalará el personal y la maquinaria para las obras del túnel, en el frente de entrada. Asimismo, se ha iniciado la construcción del campamento en Tunas, en el frente de salida, donde se ha construido el emboquillado del túnel y se han perforado seis metros.
"Se trabaja las veinticuatro horas los siete días de la semana, inclusive en Navidad y año nuevo también se trabajará. Es un proyecto que tiene toda la responsabilidad de avanzar, es decir no hay marcha atrás, es una realidad para el Alto Piura", señaló Hilbck.
Precisó que en el marco de las obras del primer componente también se ha construido más 56 km de caminos de acceso, se ha trasladado maquinaria a la zona de obras, se ha implementado una zona industrial donde se procesan los materiales, se han ubicado las canteras y los depósitos de escombros, están todos los complementos necesarios para avanzar con las construcción del túnel.
Informó que el objetivo del 2018 es avanzar cuatro kilómetros, es decir dos kilómetros por cada frente, más los 800 metros que ya tienen perforados. Además, señaló que el Gobierno Central y el Ministerio de Economía y Finanzas han visto con bueno ojos el impulso que tiene el Peihap, que cuenta con casi 100 millones de soles para seguir financiando el avance de las obras.
Indicó que paralelamente el próximo año se impulsará también el segundo, tercer y cuarto componente del Peihap, para que en cuatro años, luego de trasvasar el agua del río Huancabamba, se tenga toda la infraestructura hidráulica necesaria para que los valles del Alto Piura puedan aprovechar todo este recurso hídrico.
Recalco que el avance del proyecto en los demás componentes también implica preparar a los agricultores en temas de asociatividad, producción, comercialización, para que puedan tener una visión empresarial y consigan un beneficio tangible de este proyecto, que traerá desarrollo a todas las familias de la región.
"El Peihap no solo es un proyecto de ingeniería de trasvase, es sobre todo un proyecto que dará oportunidad a muchas familias para que puedan mejorar sus condiciones de vida, salud, educación, más profesionales y más progreso. Debemos estar juntos para poder avanzar más lejos, eso es lo que debemos hacer en la región, para que se mantenga unida y todos apoyemos el desarrollo", concluyó Hilbck.