Autoridades se reúnen para evitar tala de algarrobos para “yunces” de carnavales en El Alto

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. SERFOR y Municipalidad Distrital encuentran alternativas frente a problemática. En el distrito de El Alto de la provincia de Talara, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Municipalidad Distrital de El Alto, y dirigentes vecinales de El Alto y Cabo Blanco, acordaron no talar más algarrobos para los “yunces” de la tradicional fiesta de carnavales.

Ante la proximidad de los carnavales y el esfuerzo por la conservación del algarrobo, árbol emblemático y representativo del frágil bosque seco norteño, el personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, propuso el uso de otros árboles, cuya tala fue autorizada a empresas petroleras, mediante el trámite de desbosque en las concesiones petroleras que administran.

Otra alternativa es el uso de especies forestales como el tamarix o pino fosforín (Tamarix galllica), una especie exótica invasora que ha crecido en las quebradas de Talara.

Asimismo, con el objetivo de darle sostenibilidad a esta iniciativa, los especialistas de la ATFFS Piura – sede Sullana y el personal de la Subgerencia de Medio Ambiente de dicha comuna, recorrieron el área de las dos pozas de tratamiento de aguas residuales domésticas ubicadas en los sectores El Alto y Cabo Blanco, que a través de un proyecto servirían para el establecimiento de plantaciones forestales, que constituirán pulmones verdes para la población y a la vez cortinas cortavientos.

Por su parte, la Municipalidad Distrital de El Alto emitiría una Ordenanza Municipal que prohíba el uso del algarrobo (Prosopis pallida) en los yunces de carnavales, que se acostumbran a celebrar durante los meses de enero y febrero.

El Ing. Juan Otivo Meza, responsable de la ATFFS Piura, destacó las coordinaciones y compromisos de las municipalidades, que permiten una convivencia armónica entre los vecinos y el medio ambiente; asimismo las alianzas con la empresa privada para contribuir con la reforestación. “La conservación del medio ambiente es tarea de todos y requiere la contribución de autoridades y pobladores”; expresó Otivo Meza.

Asimismo, precisó que el Estado peruano protege a todas las especies de flora y fauna silvestre. Por ello, extraerlas de su entorno y comercializarlas sin la autorización de la autoridad competente está sancionado con multas y penas privativas de la libertad.

Cabe mencionar que el algarrobo está amenazado por la tala indiscriminada; por ello el Estado peruano la categoriza en estado ‘vulnerable’ para su protección, de acuerdo al Decreto Supremo N° 043-2006-AG que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre.

reunion el alto 1

 

Publicidad Aral1

Paypal1