ERP. Los efectos traumáticos que dejaron las intensas lluvias y los desbordes del río en la zona norte del Perú, en la mente y el corazón de los niños y niñas fueron muy amplios y profundos. Ellos y sus familias se quedaron, en muchas situaciones, sin sus casas o sus pertenencias. También dejaron de ir a clases, debido a las inundaciones. Según datos del MINEDU, en Piura, más de 600 colegios y 200 mil alumnos fueron afectados y el año escolar se postergó.
De esta manera, UNESCO Perú junto a sus aliados, encaminó una Respuesta frente esta emergencia dando como resultado el proyecto denominado “Arte que nos fortalece”, que consistió en la recuperación socioemocional de 500 niños y niñas de las instituciones educativas de nivel inicial de la comunidad de Parachique-La Bocana, en la provincia de Sechura.
Hoy este Proyecto educativo cierra una etapa, con resultados exitosos y con un Festival educativo-artístico que involucró a niños de la primera infancia y a toda la comunidad educativa de esta zona. Este festival de cierre de Proyecto, desarrollado exclusivamente para los más pequeños, tuvo de escenario el polideportivo del centro poblado de Parachique-La Bocana.
Fueron más de 500 niños y niñas que participaron de los diversos talleres como teatro de títeres, pintado de murales, canto con cajón y guitarra, artesanía marina y danzas típicas. Ellos fueron acompañados en todo momento por sus profesoras de aula y estuvieron guiados por los promotores culturales del Proyecto.
“Es importante el impacto que tienen las artes y la cultura en el restablecimiento del tejido social después de situaciones de estrés, de conflicto, o de desastres naturales, como los que hemos vivido. Este es un Proyecto con muchas posibilidades de replicarse a nivel nacional e internacional, y que ha permitido una increíble conjunción de fuerzas público privadas a favor de la atención socioemocional de más de 500 niños”, mencionó Enrique López Hurtado, Coordinador de Cultura de UNESCO Perú, en el Festival de clausura del Proyecto.
Como se dio a conocer, el desarrollo de esta Estrategia llevó a que se capacitaran a 68 directoras, 43 profesoras y 35 artistas y artesanos de Sechura y Piura, que se convirtieron en los promotores culturales líderes que llevaron sesiones llenas de arte y cultura a las escuelas, fomentando en todos los niños y niñas su expresión artística y emocional más espontánea.
“Primero teníamos que entender las necesidades de los niños, ya que fueron ellos los más afectados por este desastre natural. Nos propusimos trabajar y crear un plan en conjunto con las profesoras. Hicimos música, dibujos, juegos. Era necesario levantar la autoestima de ellos y lo logramos; en cada sesión nos esperaban muy alegres”, expresó Hugo Antón, artista plástico de Parachique-La Bocana, durante el evento de cierre del Proyecto al que asistieron autoridades locales y nacionales.
Asimismo, la profesora del nivel inicial, Elaide Tejada Briceño en su intervención en la ceremonia de Clausura manifestó que uno de los logros del Proyecto fue romper las cadenas que tenían muchos niños, debido a su temor de expresarse libremente con el arte. “Teníamos niños tímidos que no querían participar, pero en base a este trabajo y metodología empieza a nacer por ellos mismos el gusto y el interés de expresarse libremente”, expresó la docente.
TRABAJO EN CONJUNTO
A su vez, la directora de la UGEL Sechura, Socorro Cornejo Zapata, destacó que el Proyecto “Arte para todos” desde un inicio haya contado con el involucramiento de varias instituciones nacionales y locales comprometidas con el bienestar educativo y cultural de los niños, tal como la misma UGEL Sechura, la Municipalidad Provincial de Sechura, Municipalidad Delegada de Parachique-La Bocana y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura.