Congresista Manuel Dammert cuestiona Reconstrucción con Cambios en el norte

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Para el Congresista de la República e integrante de la Comisión de Energía y Minas, Manuel Dammert Ego Aguirre, la reconstrucción que pondrá en marcha el gobierno central en la Región Norte camina mal, dando muestra de querer ser una etapa cuyo símbolo implica privatización y más pobreza para los miles de afectados.

Esta impresión las comentó tras arribar a tierras talareñas para reunirse con el alcalde de esta provincia, José Bolo Bancayán, y tratar la posibilidades de presentar ante el Congreso de la República algunas iniciativas legislativas de proyectos de desarrollo en conjunto de la provincia ante el desafío no tan solo de su reconstrucción en acorde con su refinería sino la de dejar de ser el último eslabón de una cadena de pobreza y retraso dentro de la Región Piura y el resto del país.

Gobierno Central pretende privatizar sector agropecuario del norte del País

El parlamentario señaló que hasta ahora no hay reconstrucción en ninguno de los lugares afectados por el Fenómeno del Niño Costero, sin tenerse conocimiento del dinero entregado a las autoridades locales y del Gobierno Regional para afrontar en su momento el fenómeno natural que azotó a inicios de año la costa norte, preocupándole sobre todo que a través del abandono a los agricultores -a quienes se les viene obligando a vender sus tierras para una supuesta retalifurización del agro para que vuelvan a ser activos latifundios con el propósito de volver a comprarlas-, se pretenda privatizar los campos del norte del Perú.

Señaló que con esta política de canje de obras por terrenos se está afectando a las comunidades campesinas y a miles de agricultores y ganaderos piuranos, ya que se está manejando las cuencas sin determinar por donde deben de ir el cauce de los ríos y la canalización del agua.

“Claro que cuestiono la manera como se va dar la supuesta Reconstrucción con Cambios, que más es una muestra de privatización de algunos sectores como el agro, donde de manera mal intencionada se abandonado a los agricultores para que vendan sus tierras, las cuales serán luego vendidas a sectores privados para su producción. El slogan debería ser reconstrucción con privatización y sin plata para los afectados” dijo Manuel Dammert.

Pretensión de paralizar refinería es solamente para esconder denuncias, sobornos y trafas hechas con las empresas de Lava Jato.

Manuel Dammert, fue claro en declarar que la pretensión a través de una acción de amparo de paralizar y liquidar el Proyecto de Modernización de la refinería de Petroperú en Talara, es tan solo una maniobra que tiene como objetivo la de esconder denuncias, sobornos y trafas hechas por ex presidentes con las empresas de Lava Jato.

Dijo que hay que centrar la atención en que el Estado está regalando el Lote 192 –donde existe la mayor reserva aprobada de crudo pesado- a inversionistas privados, sin tener en cuenta que está yendo en contra de lo aprobado por el Congreso de la República que fue la de otorgar dicho Lote Petrolero a Petroperú como parte de su Integración Vertical y así los pesados puedan ser procesados en la refinería Talara

“Estamos en debate con la ministra de Energía y Minas, quien en diez días se presentará en el Congreso de la República para responder a la denuncia de la ilegalidad que se pretende hacer en contra de Petroperú y del interés de todos los peruanos. El proyecto de refinería está caminando y estamos en su defensa para su culminación, ya que una vez fortalecida y en total funcionamiento ya no se dependerá de la importación de un petróleo caro o que genere contaminación. Petroperú para su integración vertical debe controlar el pozo Z2B el oleoducto, la Amazonía y saber manejar los procesos complementarios con productos de la refinería. Esto será el eje de desarrollo del Perú. La comisión de Energía y Minas, la cual integro, ha ratificado la importancia de lo que será en un futuro la refinería Talara, por lo que se debe respetar lo aprobado por el Congreso favor de la estatal” dijo el Parlamentario.

Huelga magisterial es la consecuencia de la equivocada política educativa

Finalmente, el congresista de la República, mencionó que el origen de la huelga magisterial está basada en la equivocada política educativa planteada por el gobierno central, que es de neoliberalismo, desfavoreciendo las posibilidades de la educación nacional con pretensiones de privatización, teniendo maestros con bajo nivel de capacitación, precarizando sus vidas con salarios más bajos de américa latina, no darles capacidades formativa y permitir la polarización de la misma, por lo que es necesario y urgente la modificatoria de la política educativa que garantice una buena educación.

“Todo el país tiene el deseo que se resuelva de la mejor manera la huelga magisterial” concluyó Dammert Ego Aguirre.

afectados nino costero

 

Publicidad Aral1

Paypal1