Pariñas/Talara (ERP). Las personas fallecidas son cuatro del distrito de Pariñas y una de Los Órganos, se informó. Según información de la Unidad de Obstetricia del Centro de Salud II Talara, una de las causas de muerte materna tiene relación directa con las carencias que presentan los centros de salud a la hora de atender a las gestantes.
En ese sentido, señalan que es necesario monitorear el trabajo y fortalecer las capacidades del personal del Minsa para que trabaje en la periferia de los establecimientos de salud, es decir, no se busca a las gestantes sino que se esperaba a que estas lleguen a los Centros de Salud.
Consultada Carmen Dioses Navarro, responsable del Área de Obstetricia del Centro de Salud II Talara, sostiene que en la provincia de Talara las causas principales de las muertes maternas son: la falta de accesibilidad, la idiosincrasia de las gestantes que se niegan ir al Centro de Salud y por la falta de infraestructura, pero en el caso particular de Talara, por la falta de recurso humano pues logística para atender partos lo hay.
“Es muy lamentable que el Centro de Salud II Talara tenga 2 quirófanos implementados ociosos por que el gobierno regional de Piura no asigna personal médico y asistencial para su funcionamiento.
MÁS CAUSAS…
Dioses Navarro explicó que las principales causas de muerte materna son las hemorragias obstétricas, trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio, y las complicaciones no obstétricas. “La preeclampsia y las hemorragias son las causas más comunes del fallecimiento de las madres. La mayoría de víctimas proviene de zonas donde los establecimientos de salud son precarios y no tienen los equipos necesarios para operar, además de que falta recurso humano”, indicó.
En ese sentido, resaltó la importancia de que la gestante lleve un control estricto de su embarazo y acuda a todos sus controles, de esta manera se está alerta ante cualquier complicación.