Piura: La UDEP realizó campaña de donación de sangre

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Con el objetivo de promover la importancia de la donación de sangre, más de 120 miembros de la comunidad universitaria participaron en esta campaña en Piura, que se realizó el 29 y 30 de abril. Esta actividad fue organizada por el Policlínico Universitario de la UDEP y el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa.

“Es un dolor menor, un ligero mareo, pero nada más. Son menos de quince minutos que, creo, podrían salvar una vida”, comenta Adrián Ramos, estudiante de Administración de Empresas, recostado en una cama, con la aguja en la vena.

Así como a él, más de 120 personas, entre alumnos, profesores y administrativos, se animaron a participar de la Campaña de Donación de Sangre que realizó con el objetivo de promover la importancia de la donación voluntaria de sangre y fortalecer una cultura de compromiso con quienes enfrentan situaciones críticas.

De 8:30 a. m. a 2:00 p. m., personal médico atendió de forma ininterrumpida a profesores entusiastas y alumnos curiosos, quienes, atraídos por la experiencia de apoyar la iniciativa, contribuyeron a preservar la salud de aquellos que requerirán de trasfusiones en algún momento de su vida.

Sandra Orejuela, profesora de la Facultad de Comunicación, fue una de las primeras personas en acudir a la campaña. Recostada en una camilla, mientras dialogaba con algunos alumnos, los instó a donar sangre voluntaria y regularmente. “¡Donen sangre, chicos! ¡Cada donación salva tres vidas! No duele”, les dijo sonriendo.

¡A donar!

En Perú, menos del 2 % de ciudadanos mayores de 18 años dona sangre. La mayoría lo hace o hizo únicamente por la necesidad de un familiar o conocido, pero nunca de forma voluntaria. Esta falta de participación repercute directamente en el desabastecimiento de bancos de sangre y afecta a quienes enfrentan procedimientos médicos complejos —como cirugías o partos—, emergencias o enfermedades crónicas.

Asimismo, estudios recientes han revelado que la donación frecuente, incluso, podría reducir mutaciones genéticas que predisponen a cánceres sanguíneos. Cada unidad de sangre que se dona —y que es de aproximadamente 450 mililitros— se divide en 3 componentes: hematíes, plaquetas y plasma, que se podrían transfundir hasta a 3 personas diferentes.

Los requisitos básicos para ser donante son simples: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. La extracción es un procedimiento breve y seguro, que dura menos de 20 minutos y puede repetirse cada 8 semanas. Sin embargo, no debe exceder de 4 donaciones al año, en el caso de los hombres; y, de tres meses, en el de las mujeres.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1