Piura: Autoridad Nacional de Infraestructura reitera planes para control de inundaciones y seguridad de la región

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Región Piura, sigue siendo vulnerable frente a fuertes precipitaciones y pese a toda la experiencia vivida, no existen obras significativas que permitan un control de inundaciones y seguridad; lo sucedido en el 2017, igualmente en el 2023 y algunas precipitaciones recientes han revivido los problemas de siempre y la reacción acostumbrada del sector público, sobre todo de la Autoridad Nacional de Infraestructura. 

En efecto, para mitigar el impacto de las inundaciones y fortalecer la seguridad hídrica en la región Piura, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), ha programado importantes proyectos de infraestructura y acciones específicas que iniciarán en el mes de abril, con la finalidad de reducir los riesgos de desastres y garantizar el bienestar de la población.

Se encuentra en proceso la formulación del estudio preinversión para el Proyecto de Drenaje Integral de la Ciudad de Piura. Este proyecto contempla la construcción de infraestructuras convencionales y sostenibles, como sumideros, rejillas, redes de colectores pluviales, estaciones de bombeo y sistemas de drenaje urbano sostenible, para evitar inundaciones y mejorar la evacuación de aguas pluviales en los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.

Asimismo, se encuentra en desarrollo es estudio de preinversión para el Control de Inundaciones del Río Piura, abarcando los componentes de sistemas de protección en el rio y quebradas, estructuras de laminación entre otros componentes necesarios para la reducción del riesgo a inundaciones.

Inversión en sistemas de defensas ante inundaciones

Conscientes de la urgencia de intervenir de manera inmediata, en el 2025, la ANIN invertirá S/ 12 millones en la ejecución de una obra de protección de riberas en los sectores del Chanro, Cerro Azul, (rio Pusmalca y rio Pata), asimismo más de S/ 13 millones en la elaboración de diez expedientes técnicos de protección de riberas en 14 distritos de la región. En total, la inversión anual estimada para estas intervenciones rápidas asciende a S/ 25 millones, buscando proteger las riberas del río Piura y prevenir daños por erosión.

La ANIN ha priorizado la ejecución de 11 proyectos de defensas ribereñas dentro del Sistema Integral del Río Piura, de los cuales uno está en proceso de contratación para la ejecución de obras en Pusmalca. Los otros diez proyectos están en la fase de elaboración de expedientes técnicos, con los procesos de contratación programados para concluir en marzo de 2025, y el inicio de los trabajos en abril de 2025.

Desde abril del 2024, la ANIN ha coordinado con las municipalidades distritales, provinciales y el Gobierno Regional de Piura para la cesión de su calidad de Unidades Ejecutoras de Inversión (UEI) de los proyectos. También se han iniciado coordinaciones con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para priorizar los puntos críticos de inundación y su integración al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

También se están llevando a cabo actuaciones preparatorias para la contratación del Sistema de Alerta Temprana (SAT), con la instalación de un radar en la cuenca hidrográfica de Tumbes, cuya contratación deberá incluir también la integración de los radares que serán instalados en Piura e Ica (San Juan – Matagente). Estos proyectos tienen una inversión total de S/ 124.8 millones de soles.

La ANIN reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población piurana, y continuará trabajando de manera coordinada con el Gobierno Regional y otras instituciones para garantizar la efectividad de estas acciones y proteger la infraestructura hídrica de la región.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1