ERP. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura requirió al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desplegar sus esfuerzos para resolver los inconvenientes y continuar con la ejecución de la obra “Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del casco urbano del distrito de La Unión, provincia de Piura – Piura”, la cual a la fecha todavía no ha sido culminada y viene afectando a más de 17 000 pobladores del cercado urbano de la jurisdicción.
Según manifestó uno de los vecinos afectados desde hace cuatro décadas el distrito cuenta con un servicio deficiente, ya que el agua potable es suministrada solo durante una o dos horas diarias, generalmente de madrugada, y el sistema de alcantarillado colapsa constantemente, ocasionando el desborde de aguas servidas.
Al respecto, se conoció que en el año 2011 se puso en marcha un proyecto de agua y desagüe para el distrito, pero se paralizó por temas arbitrales, lo que conllevó a que actualmente el MVCS tenga a cargo la ejecución de la obra, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, con código único de inversiones 2046487 y un costo actualizado de 47 millones de soles, de acuerdo a la información publicada en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas.
En ese contexto, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura recordó que el acceso al servicio de agua potable constituye un derecho constitucionalmente reconocido, por lo cual el Estado tiene la obligación de asegurar que este sea suministrado en condiciones de salubridad a fin de no afectar la salud de la población, además de garantizar que dicho servicio permita satisfacer las necesidades elementales de las personas.
Asimismo, refirió que según el Decreto Legislativo N° 1280 “Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento”, es obligación de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento garantizar el servicio de agua potable, así como operar y mantener las instalaciones y equipos en condiciones adecuadas.
En virtud a ello, la institución requirió al MVCS informar a la población del distrito de La Unión la situación actual de la obra y los problemas presentados para su culminación, con la finalidad de que gocen de su derecho fundamental y evitar además el anunciado paro programado para el 1 de febrero en esa jurisdicción, a causa de la obra, de acuerdo a lo informado por los medios de comunicación.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura también pidió a la Municipalidad Distrital de La Unión adoptar las medidas necesarias y urgentes para garantizar el suministro de agua potable mediante cisternas certificadas en las zonas que eventualmente no estarían siendo abastecidas; e informando si a la fecha existen problemas de desborde de aguas servidas y qué acciones se vienen desplegando para eliminar posibles focos de contaminación que atenten contra la salud pública. Igualmente, se solicitó que se informe de las coordinaciones que viene realizando con el MVCS para la ejecución de la referida obra, así como su avance.
Finalmente, la institución señaló que continuará con el seguimiento de este caso y exhortó a las autoridades de ambas instituciones a realizar un trabajo coordinado y urgente para garantizar el acceso a la información y la calidad de los servicios de agua y saneamiento en el distrito, especialmente en el contexto de pandemia.