ERP. En Piura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Gobierno Regional y los gobiernos locales, inician la búsqueda de los “Árboles Patrimoniales” en las zonas urbanas y rurales, con la finalidad de promover su conservación y puesta en valor, a través del “Reconocimiento como árboles patrimoniales”.
La aprobación de la Guía para el Reconocimiento de Árboles Patrimoniales, mediante de la Resolución de Dirección Ejecutiva 0037-2020-MINAGRI-SERFOR-DE, permite la identificación de los árboles patrimoniales en todo el territorio nacional rumbo a la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Las municipalidades provinciales y distritales son las autoridades competentes para el reconocimiento, a través de una Ordenanza Municipal. Durante el proceso, podrán contar con la asistencia de un “Comité de apoyo” integrado por el Gobierno Regional de Piura, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo; SERFOR; Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA); Universidad de Piura y Universidad Nacional de Piura.
Algarrobo Principe de Castilla.
Búsqueda en marcha
La Municipalidad Provincial de Piura es el primer gobierno local en la región que comienza este proceso, a cargo de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud que dirige Isabel Pizarro Cornejo, convocando a la ciudadanía de la provincia a participar de esta identificación, para evaluarlos y declararlos árboles patrimoniales.
Un árbol patrimonial es aquel que se considera excepcional en la región por su gran tamaño, belleza, longevidad, originalidad de sus formas, vinculación con el paisaje, por su importancia cultural, histórica, científica o educativa. Por ello, requiere mayores cuidados y amerita su protección y conservación por ser de interés público.
El administrador del SERFOR en Piura, Juan Otivo Meza, expresó que en cada distrito de Piura existe más de un ejemplar de árbol de distinta variedad como algarrobo, sapote, ceibo, overal, ceibo, nogal, huayacán, higuerón, entre otros, que puede ser considerado un árbol patrimonial y de esta manera ponerlo en valor.
En ese sentido, invocó a las municipalidades distrital y provinciales, instituciones públicas y privadas, ciudadanos organizados, ONG y público en general a participar de este importante proceso, que impulsará la conservación de la flora en Piura.
Más información
Cualquier ciudadano o institución puede postular un árbol. La información del proceso la podrá encontrar en el siguiente link: https://joo.gl/3f0j