ERP. Con el objetivo de garantizar la prestación de los servicios de saneamiento durante la temporada de lluvias intensas, asegurando el restablecimiento de los servicios mencionados en el menor tiempo posible, la EPS Grau aprobó el “Plan de contingencia del sistema de abastecimiento de Piura-EPS Grau S. A. ante lluvias intensas 2021-2022”, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Dicho plan se desarrolló con asistencia técnica permanente de la Sunass y permitirá organizar actividades de preparación, respuesta y rehabilitación por cada sistema de saneamiento ante posibles riesgos de desastres que puedan interrumpir o afectar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado de la zonal Piura, sin perjudicar a la población usuaria.
La responsable de la oficina desconcentrada del regulador en Piura, Irina Palomino Távara, resaltó que este es un trabajo articulado entre la EPS Grau y el equipo de la Sunass como parte de la preparación de la EPS para afrontar el próximo periodo de lluvias intensas del verano 2021-2022 o de déficit hídrico, que ponen en riesgo la calidad y cantidad de agua, conforme lo establecen las declaratorias de estado de emergencia que involucra a los prestadores de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash.
Irina Palomino manifestó que, a través de la asistencia técnica, la Sunass orienta a las empresas prestadoras a elaborar diagnósticos y planes de contingencia ante fenómenos naturales como sismos, inundaciones, huaicos, lluvias intensas, tormentas eléctricas, deslizamientos, sequías y erupciones volcánicas.
El plan de contingencia aprobado para contrarrestar posibles lluvias intensas contempla principalmente los escenarios de riesgo, los recursos humanos, financieros, equipos, insumos con que cuenta la EPS, organización ante la contingencia, entre otras actividades. Asimismo, la aplicación de dicho plan involucra directamente al personal de la jefatura zonal de Piura que comprende las localidades de Piura, Castilla, Catacaos y Las Lomas, personal de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy y Las Lomas y personal de la Gerencia de Operaciones y Mantenimiento.
Actualmente, se continúa brindando asistencia técnica a la EPS Grau sobre los planes de contingencia ante lluvias intensas de las zonales de Paita, Talara, Sullana y Chulucanas-Morropón, además del plan de contingencia ante déficit hídrico para dicha EPS.
Es importante resaltar que para el sector saneamiento, los gobiernos regionales y las municipalidades, así como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, son responsables de implementar los procesos de la gestión del riesgo de desastres, cada uno en el ámbito de sus competencias, según lo establecido en el marco de la Ley 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres; la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; y la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.