ERP. ONG Plan International ejecuta el proyecto en los distritos de Las Lomas, Tambogrande, Castilla, La Arena y La Unión en Piura. Cuando Kiara cursaba el 3er año de secundaria, se convirtió en una de las 25 mil mujeres peruanas que cada año dejan la escuela a causa del embarazo adolescente. “Tengo 16 años y soy mamá de un niño de 10 meses. Tener un negocio no es fácil porque debes revisar costos y sacar el flujo de caja. Sin embargo, gracias a Plan Internacional voy a cumplir mi sueño y, aunque no terminé la secundaria, podré darle lo mejor a mi niño”.
Luego de un proceso de fortalecimiento de capacidades personales y emprendedoras dirigidas a 400 adolescentes y jóvenes en Piura; 68 de ellas, recibirán el fondo Emprende mujer del proyecto Preparándome para la vida que ejecuta Plan International en Perú. El fondo Emprende mujer asciende a 68 mil soles y será distribuido entre las ganadoras. La iniciativa busca que, las adolescentes y jóvenes madres que viven en situación de pobreza y/o pobreza extrema, tengan mejores condiciones para desarrollar sus emprendimientos, logren independencia económica y mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
En el Perú, el 13% de las adolescentes entre 15 y 19 años han sido madres o están gestando por primera vez. De acuerdo a Lilian Cabrera, gerente de Plan International, el empleo o autoempleo contribuye a romper el círculo de la pobreza. “Estamos trabajando para empoderar a las mujeres y ayudarlas a salir de la pobreza, contribuir con la economía familiar y brindar mejores condiciones para el desarrollo de sus hijas e hijos”, explica.
La estrategia del proyecto Preparándome para la vida consta de tres momentos para el trabajo con mujeres vulnerables. En primer lugar, fortalecen sus capacidades personales y emprendedoras como la autoconfianza, liderazgo, asertividad, ahorro y gasto responsable. En segundo lugar, desarrollan un plan de negocios para poder identificar el retorno de inversión y conocer si el negocio es rentable.
Finalmente, asisten a clases en el Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) donde lograron fortalecer sus habilidades técnicas, de acuerdo al negocio que deciden implementar: panadería, reparación de motos o peluquería. Debemos destacar que, gracias a un convenio entre Plan International y el CETPRO y con el propósito de facilitar la participación del público objetivo, las clases se han dictado en las comunidades donde viven las beneficiarias del proyecto.
Plan Internacional ejecuta el proyecto gracias al financiamiento de los fondos de patrocinio. El trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad se desarrolló en 52 comunidades de los distritos de Las Lomas, Tambogrande, Castilla, La Arena y La Unión en Piura.
Desde hace más de 20 años, Plan International trabaja en Perú para lograr un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.