Escuela de Posgrado de Universidad Nacional de Piura celebra 25 años

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura celebra su Vigésimo Octavo aniversario de creación institucional con un ciclo de conferencias a realizarse del 7 al 10 de mayo de 2018, en el salón cultural Mario Vargas Llosa, ubicado en Tacna con Apurímac, el ingreso es libre.

El lunes 07 de mayo se expondrá la conferencia “Perspectivas y análisis de la reconstrucción de Piura a raíz del fenómeno del niño costero” a cargo del Dr. Luis Morán Yáñez, docente de la facultad de Ingeniería Civil de la UNP, a las 7:00 p.m. El martes 08 de mayo, se llevará a cabo la conferencia “Reconstrucción y desarrollo regional” a cargo del Dr. Humberto Correa Cánova, decano de la facultad de Economía de la UNP, a las 7:00 p.m.

Para el miércoles 09 de mayo, se ha programado la conferencia “Impacto del fenómeno del niño costero en enfermedades infecciosas de la región Piura” a cargo del Dr. Arnaldo Lachira Albán, médico infectólogo y docente de la facultad de Ciencias de la Salud de la UNP. El jueves 10 de mayo se culmina con la conferencia “Problemas ambientales de la ciudad de Piura: aproximación de solución” a cargo del Dr. Manuel Castillo Venegas, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Piura y docente de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNP.

“La innovación, el emprendimiento y la internacionalización son los nuevos retos del desarrollo de todo país, por ello la Escuela de Posgrado apuesta por la excelencia académica y el compromiso en la búsqueda de soluciones para los problemas regionales y nacionales, indicó el Dr. Santos Montaño Roalcaba, Director de la Escuela de Posgrado.

Dato:

La Escuela de Posgrado se enfoca en diseñar programas innovadores, con un plan de estudios exigente y una plana docente de prestigio. Todo ello orientado a la especialización de profesionales que puedan convertirse en un referente dentro de su entorno laboral y social, actualmente cuenta con 40 maestrías y 12 doctorados; las cuales se encuentran divididos en 13 unidades de posgrado, adecuándose así a los requerimientos estipulados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y a la nueva Ley Universitaria 30220, posee aproximadamente 2051 alumnos en maestrías y 371 alumnos en doctorados.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1