ERP. 2 200 adultos mayores en extrema pobreza de las 10 zonas que conforman Tambogrande han podido ser incorporados en el presente año al Programa del Estado: Pensión 65. De esta forma, a través de Pensión 65 se está reduciendo la brecha de pobreza en la jurisdicción.
La coordinadora de este programa, Coscaline Tejada Briceño, señaló que este resultado es gracias al trabajo articulado con la Subgerencia de Participación Ciudadana de Tambogrande con su área de Focalización la cual viene verificando la información y realizando visitas de campo, con la finalidad de conocer quienes deben ser los verdaderos beneficiarios del Programa Solidario Pensión 65.
Detalló que la meta ha sido satisfactoriamente superada pues en el año 2014 solo lograron coberturar a 1813 usuarios.
Las campañas de salud también han sido otro de los logros de este programa pues a través de ellas se ha podido diagnosticar a adultos mayores que padecen de diabetes, colesterol, quienes ya están en tratamiento a través del Ministerio de Salud.
Precisó que ahora con el programa de saberes productivos, se trabajará con los adultos mayores en lo que es la revalorización. Ellos transmitirán sus saberes a la juventud. Esta intervención busca recuperar los bordados, tejidos y costumbres que se estaban perdiendo.
Cabe precisar, que Saberes Productivos es una intervención de Pensión 65 en articulación con los gobiernos locales y busca revalorar la imagen social del adulto mayor en pobreza, a partir de su reconocimiento como portadores de saberes locales ancestrales que corren el riesgo de perderse y que es necesario recuperar y transferir a las nuevas generaciones.